Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Cabala, German Jorgees_PE
dc.contributor.authorMarca Condori, Lilianaes_PE
dc.date.accessioned2018-11-26T14:08:35Z
dc.date.available2018-11-26T14:08:35Z
dc.date.issued2018-08-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8750
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Factores clave de éxito, factores críticos de riesgo y el nivel de competitividad del destino turístico de Yunguyo - periodo 2017”, tiene por objetivo identificar cuáles son los factores claves de éxito y críticos de riesgo en el nivel de competitividad del destino turístico de Yunguyo para el periodo 2017; la población comprende a las organizaciones públicas y privadas vinculadas al sector de turismo. La investigación presentó un enfoque mixto de diseño no experimental y tipo de investigación descriptivo; empleando para el logro de los objetivos planteados el instrumento denominado Modelo de Competitividad de Dwyer y Kim (2003), validado con un valor alfa de Cronbach estandarizado 0.884; que analiza la competitividad de destinos turísticos en función a 5 dimensiones: recursos, factores de apoyo, gestión del destino, condiciones de la demanda y modificadores situacionales; encontrando que los factores de éxito con mayor desempeño competitivo se encuentra dentro la dimensión recurso y son: atractivos naturales de gran singularidad con 2.7 y eventos culturales 2.7 con puntajes que indican que son competitivos, y como factores críticos de riesgo se encuentran las siguientes dimensiones que obtuvieron puntajes que muestran ser poco competitivos: la dimensión factores de apoyo con los factores de entretenimiento (1.1), mejoramiento de la calidad y certificaciones (1.1), la dimensión gestión del destino con los factores de benchmarking (1.0), sistemas de información e inteligencia de mercados (1.0), institucionalización del cluster turístico (1.0), inteligencia competitiva (1.1), planeación para el desarrollo sostenible (1.1), la dimensión de condiciones de la demanda con los factores de posicionamiento en mercados internacionales (1.0), imagen desarrollo de marca turística (1.0), enlaces del mercado (1.0) y competencias de otros destinos (1.1), y la dimensión de modificadores situacionales con factores de subempleo (1.4), deterioro y contaminación (1.8) entre otros. Se concluye que los factores clave de éxito que impulsan la competitividad se encuentran relacionados con los recursos y los críticos son los factores de apoyo, gestión del destino, condiciones de la demanda y modificadores situacionales generando este comportamiento del destino un nivel de competitividad bajo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdministración Generales_PE
dc.subjectCompetitividad de Destinos Turísticoses_PE
dc.titleFactores clave de éxito, factores críticos de riesgo y el nivel de competitividad del destino turístico de Yunguyo - periodo 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess