Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerra Lima, Saire Roenfies_PE
dc.contributor.authorChoquehuayta Huamansayre, Deylith Haideees_PE
dc.date.accessioned2018-12-14T16:06:08Z
dc.date.available2018-12-14T16:06:08Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9018
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue identificar la mejor variedad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) para la elaboración de mazamorra, Para lo cual se elaboraron y evaluaron las propiedades reológicas de las mazamorras a partir de harinas de quinua también se evaluaron las propiedades reológicas, características físicas y contenido de amilosa y amilopectina de almidones de cinco variedades de quinua. El presente trabajo se realizó en dos etapas: En la primera etapa se evaluó las propiedades reológicas de mazamorras elaboradas con tres (03) formulaciones de procesamiento al 5 %, 15 % y 25 % de harinas de cinco variedades de quinua y la segunda etapa se evaluó las características físicas, contenido de amilosa, amilopectina y propiedades reológicas de almidones extraídos de cinco variedades de quinua. Las propiedades reológicas de mazamorras reportan los siguientes resultados temperatura de empaste (68 – 72.7 °C) y viscosidades pico de (70271 – 142383.70 cP). Los resultados en cuanto al rendimiento en la extracción de almidones fueron para la variedad Rosado choclo Taraco 28.95 %; seguido de la variedad Illpa INIA con 26.41 %, Altiplano con 22.87 %, Salcedo INIA con 22.40 % mientras que el menor rendimiento es para la variedad Kancolla que fue de 22.27 %; en cuanto al contenido de amilosa los resultados mostraron que los almidones de quinua tienen bajo contenido de amilosa de (8- 10.32 %); también se observó que los almidones de quinua son de forma poligonal irregular de tamaños de (1 a 2 µm); con respecto a las propiedades reológicas de los almidones se observó un rango de temperatura de empaste de (67.5-70 °C) y las viscosidades pico de (67088.29- 103010.785 cP). Respecto al primer objetivo se concluye que la mejor variedad de quinua para elaborar la mazamorra es el Altiplano. En cuanto al segundo objetivo las propiedades reológicas están relacionadas con el contenido de amilosa y la forma y tamaño de los gránulos de almidónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectPropiedades Físicas y Estructuraleses_PE
dc.titleAnálisis reológico de harinas y almidones aislados de cinco variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) para su utilización en la elaboración de mazamorraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess