Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Apaza, Silverioes_PE
dc.contributor.authorVelazco Reyes, Ricardoes_PE
dc.date.accessioned2019-05-20T21:04:00Z
dc.date.available2019-05-20T21:04:00Z
dc.date.issued2012-04-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10444
dc.description.abstractEl trabajo se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano, en el periodo comprendido de setiembre a diciembre del 2010 teniendo como objetivo general: Determinar el comportamiento del nematodo del quiste (Globodera spp.) en los once cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y como objetivos específicos: a) Encontrar la viabilidad total de los quistes de (Globodera spp.) en estudio b) Conocer la respuesta de los once cultivares de quinua (Chenopodium quínoa Willd.) sobre la invasión y multiplicación del nematodo del quiste (Globodera spp.). Para el desarrollo de la investigación se consideraron dos fases: a) De campo, la misma que consistió en acopiar semilla de quinua, conseguir los quistes de Globodera spp., preparar el sustrato para las macetas, sembrar las semillas de quinua e inocularlos con 30 quistes de Globodera spp cada maceta b) De laboratorio, consistió en evaluar las macetas a los 45 y 90 días para el efecto se retiraron inicialmente las bolsas de polietileno y se procedió a observar las raíces con ayuda de una lupa de 12 x de aumento, luego se tomaron muestras de 100 g de suelo por maceta la que fue procesado a través del método del embudo de Fenwick para determinar la presencia o ausencia de los quistes. El estudio se instaló y se condujo bajo el Diseño Completamente al Azar, con once tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento haciendo un total de 44 unidades experimentales (macetas). Llegando a las siguientes conclusiones: a) Determinado la viabilidad total de los quistes de Globodera spp., se pudo comprobar que el número de huevos viables promedio por quiste fueron de 410 huevos. b) Los cultivares de quinua que revelaron un comportamiento de susceptibilidad fueron: Pasankalla, Ayara 1 y Salcedo INIA. Los cultivares que mostraron un comportamiento de resistencia fueron: Sayaña, Coito y Sajama. En los dos momentos de su evaluación (45 y 90 días).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Agrícolases_PE
dc.subjectManejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturases_PE
dc.titleRespuesta de once cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) al nematodo del quiste (Globodera spp.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess