Show simple item record

dc.contributor.advisorChauca de Meza, Eva Lauraes_PE
dc.contributor.authorCcota Cansaya, Yenny Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2019-06-19T16:23:40Z
dc.date.available2019-06-19T16:23:40Z
dc.date.issued2019-04-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10731
dc.description.abstractLa inocuidad alimentaria y el control sanitario por parte de las autoridades municipales en la ciudad de Juliaca, tienen un deficiente alcance a todos los establecimientos comerciales, de lo contrario, mejoraría la calidad de los alimentos expendidos, la salud y el bienestar de la población; impulsando la educación sanitaria en la prevención de las ETA en esta ciudad. la investigación se realizó en la ciudad de Juliaca y los análisis en el laboratorio de Microbiología de alimentos de la UNA - PUNO, durante los meses de setiembre – diciembre del 2018, los objetivos fueron los siguientes: a) Determinar la carga bacteriológica de mesófilos viables y Escherichia coli en el chorizo expendido en cuatro establecimientos (Plaza Vea, Mía Market, tienda San Fernando, mercado Santa Bárbara) de la ciudad de Juliaca. b) Identificar la presencia de bacterias patógenas como; Salmonella spp. y Staphylococcus aureus en el chorizo expendido en cuatro establecimientos (Plaza Vea, Mía Market, tienda San Fernando y mercado Santa Bárbara) de la ciudad de Juliaca. c) Establecer la calidad bacteriológica del chorizo expendido en los cuatro establecimientos (Plaza Vea, Mía Market, tienda San Fernando, mercado Santa Bárbara) de la ciudad de Juliaca. La metodología utilizada fue; las técnicas microbiológicas estandarizadas por el CODEX ALIMENTARIUS – OMS y el análisis estadístico empleado fue ANDEVA, para la diferencia entre los establecimientos, la prueba de Tukey y otras pruebas que determinan diferencias de la calidad microbiológica e inocuidad. En los análisis bacteriológicos para (mesófilos viables, Escherichia coli, Salmonella y Staphylococcus aureus); se demostró que, (Plaza Vea y tienda San Fernando cumplen con las exigencias sanitarias dispuestas por DIGESA en un 100%; mientras que Mía Market y mercado Santa Bárbara no tienen calidad bacteriológica aceptable por que presentaron Salmonella spp., es decir no son aptos para el consumo humano de acuerdo a la NTS 071MINSA/DIGESA- VOL 01.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectDiagnostico y Epidemiologíaes_PE
dc.subjectMicrobiología de los Alimentoses_PE
dc.titleCalidad bacteriológica del chorizo expendido en cuatro establecimientos (Plaza Vea, Mía Market, Tienda San Fernando, Mercado Santa Bárbara) de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess