Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorVelasquez Yujra, Yusemiaes_PE
dc.date.accessioned2019-07-01T17:43:34Z
dc.date.available2019-07-01T17:43:34Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10845
dc.description.abstractLos seres humanos tenemos derechos. Uno de ellos es la alimentación, lo cual requiere tener un abastecimiento constante para vivir; por ello se requiere tener seguridad alimentaria principalmente la disponibilidad y acceso a los alimentos para luego cubrir los demás componentes de la seguridad alimentaria y nutricional. Esta investigación lleva por título INFLUENCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE ESTUDIANTES ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA DE COATA, OCTUBRE - DICIEMBRE 2017, tuvo como objetivo determinar la influencia de la seguridad alimentaria en el estado nutricional de escolares de la institución educativa primaria de Coata. El estudio de tipo descriptivo relacional y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de los cuales 61 fueron niñas y 59 niños, para la recolección de datos de la variable seguridad alimentaria en hogares se utilizó la técnica entrevista, cuyo instrumento fue una encuesta versión adaptada de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria; y para la variable estado nutricional, se utilizó las medidas antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de la Chi cuadrada que permitió establecer la relación entre variables. Los resultados fueron: inseguridad alimentaria sin hambre 39.2 %; inseguridad alimentaria con hambre moderado 26.7 %; inseguridad alimentaria con hambre severa obtuvo un valor de 5.8% y la seguridad alimentaria obtuvo 28.3% de la población en estudio. El 35% de los niños tuvo desnutrición crónica; 2.5% desnutrición aguda 11.7 % sobrepeso; 1.7 % obesidad. Se concluye que el estado nutricional según indicador antropométrico T/E y P/T está relacionada con la seguridad alimentaria en los niños(as) escolares de la institución educativa primaria de Coata; entre las que tienen significancia estadística (< 0,05). Esto probablemente sea debido a la poca variedad, calidad de alimentos. Por otro lado, también se encontró que la principal preocupación de estas familias fue el factor climático ya que estas afectaban a sus cosechas. En conclusiones más de la mitad de la población estudiada presentó inseguridad alimentaria en sus distintos niveles, hubo presencia de desnutrición crónica y desnutrición aguda además incremento de sobrepeso y obesidad en escolares de la institución educativa primaria de Coata.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición publicaes_PE
dc.subjectPromoción de la alimentación, nutrición, salud y estilos de vida saludableses_PE
dc.titleInfluencia de la seguridad alimentaria en el estado nutricional de estudiantes escolares de la Institución Educativa Primaria de Coata, octubre - diciembre 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess