dc.contributor.advisor | Zaira Churata, Arturo | es_PE |
dc.contributor.author | Apaza Condori, Ximena Corali | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-08-20T16:08:15Z | |
dc.date.available | 2019-08-20T16:08:15Z | |
dc.date.issued | 2018-12-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11375 | |
dc.description.abstract | El estudio titulado “Consumo de Hierro y Vitamina y su relación con factores socio económicos y demográficos de las familias de niños de 6 a 59 meses de edad del distrito de Juliaca - Región Puno 2018. Tuvo por objetivo conocer el consumo de alimentos fuente de Hierro y Vitamina C en relación a factores socioeconómicos y demográficos de las familias de niños de 6 a 59 meses de edad del distrito de Juliaca. La Metodología de estudio fue tipo descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 niños(as) que acuden a los establecimientos de Salud. Para determinar el consumo de alimentos se aplicó una encuesta de Recordatorio de 24 horas de 3 días no consecutivos y de días no festivos. Para determinar las características socioeconómicas y demográficas se aplicó la encuesta de Graffar, el cual fue adaptado según a las variables de la se aplicó la prueba estadística de correlación de Pearson en el programa SPSS V. 22. Resultados: El consumo de alimentos fuentes de hierro, el 76,7% presenta un consumo deficiente de igual manera la Vitamina C con un 47,7%. En cuanto a los factores socioeconómicos y demográfico de los padres de niños en estudio se encontró que la edad predominante es de >30 con el 43,3%, grado de instrucción secundaria 63,3%, ocupación ama de casa 74,4%, ingreso económico <850 en un 70% y el área de residencia urbana 63,4%. Se concluye que la relación entre el consumo de hierro y el grado de instrucción se obtuvo un valor de -0,179, en cuanto consumo de hierro y el número de hijos se obtuvo un valor de – 0.047, en cuanto a la ocupación (-0.124), en el ingreso económico se obtuvo el valor de -0.146, lugar de residencia el valor es de 0.051. Demostrando que no existe una correlación significativa entre el consumo de Hierro y Vitamina C en relación a los factores socioeconómicos y demográficos de los niños de 6 a 59 meses de edad del distrito de Juliaca Región Puno. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Médicas y de la Salud | es_PE |
dc.subject | Promoción de la Alimentación, Nutrición y Salud y Estilos de Vida Saludable | es_PE |
dc.title | Consumo de Hierro y Vitamina C y su relación con factores socio económicos y demográficos de las familias de niños de 6 a 59 meses de edad del Distrito de Juliaca - Región Puno 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |