dc.contributor.advisor | Choque Lazaro, Julio Macario | es_PE |
dc.contributor.author | Calizaya Rodríguez, Percy Efraín | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-11-07T19:21:24Z | |
dc.date.available | 2019-11-07T19:21:24Z | |
dc.date.issued | 2019-07-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11975 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se ejecutó en el CIP La Raya - UNA Puno, ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar y región de Puno, a una altitud de 4200 msnm a 10° 13’ 33” de latitud Sur y a 20° 57’ 12” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, con el objetivo de evaluar la influencia de la castración en el rendimiento de carcasa, composición química de la carne y componentes no cárnicos de alpaca Huacaya. Para el estudio se utilizó 14 alpacas de 2 años de edad, los mismos que fueron identificados registrando su código de arete y peso, luego el grupo experimental (7 animales) fueron castrados mediante la técnica de orquiectomía bilateral a testículo abierto; las alpacas tuis en estudio, después de 7 meses de crianza bajo el sistema extensivo fueron pesadas antes del beneficio por el método de aturdimiento por desmedulación utilizando la técnica de puntilla a nivel de la articulación atlanto-occipital y posterior desuello y evisceración; la carcasa y los componentes no cárnicos se pesaron inmediatamente después del sacrificio y utilizados para determinar el rendimiento de carcasa y sus correlaciones; la toma de muestras de tejido muscular (50 g) se realizó de la región Longissimus dorsi, para el análisis químico. Los datos obtenidos fueron procesados con el programa estadístico SAS®, versión 9.4 haciendo el uso del PROC GLM, aplicando el DCA con 2 tratamientos y 7 repeticiones por tratamiento y para comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey. Los resultados muestran que la castración no influye sobre el rendimiento de carcasa de alpacas, siendo en alpacas castrados 57.15 % y en enteros 57.09 ), con una relación directa entre el peso al sacrificio y el peso de carcasa caliente; el análisis proximal del tejido muscular Longissimus dorsi, evidencia una mejor calidad de carne en alpacas castrados (20.37 % de proteína, 2 % de grasa, 1.09 % de ceniza y 0.7 % de nifex) en comparación a alpacas enteros (20.35 % de proteína, 1.51 % de grasa, 1.12 % de ceniza y 0.69 % de nifex); el peso de los componentes no cárnicos representa casi la mitad del peso vivo del animal (42 %), en el que los pesos de vísceras con excepción del bazo y riñón son superiores en alpacas castrados que enteros, y es similar los pesos de apéndices y despojos en ambos estados reproductivos; y los coeficientes de correlación de Pearson, indican que el peso vivo de alpacas al sacrificio guarda un grado de asociación positiva y alta (r=0.987; p<0.0001) con el peso de carcasa y un grado de asociación negativa y alta entre los componentes químicos de humedad y proteína cruda, tanto en animales castrados (r=-0.874; p<0.015) y enteros (r=-0.81; p<0.026). Se concluye que, la castración influye en la mejora del peso vivo del animal al sacrificio, peso de carcasa caliente y calidad nutritiva de la carne de alpacas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Agrícolas | es_PE |
dc.subject | Producción Animal | es_PE |
dc.title | Influencia de la castración en el rendimiento de carcasa, composición química de la carne y componentes no cárnicos de alpaca Huacaya (Vicugna pacos L.) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 811196 | es_PE |