Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorLuque Condori, Rosmery Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2019-12-19T16:21:02Z
dc.date.available2019-12-19T16:21:02Z
dc.date.issued2019-12-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12467
dc.description.abstractLa investigación titulada “Grasa corporal y su relación con el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I.E. Leonard Euler. Puno abril – junio 2019”. Tuvo por objetivo determinar la relación entre la grasa corporal y el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I. E. Leonard Euler de la cuidad de Puno Abril - junio 2019. La Metodología de estudio fue tipo descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes adolescentes matriculados en el periodo escolar 2019. Para determinar el consumo de alimentos se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos procesados. Para determinar el porcentaje de grasa se realizó la medición de los 4 pliegues, según a las variables se aplicó la prueba estadística de correlación de Pearson en el programa SPSS V. 22. Resultados: El porcentaje de grasa corporal para la edad, se observó que el 1% (n=1) de los adolescentes de la muestra presenta un diagnóstico bajo en grasa del sexo masculino, así mismo 46% (n=42) tiene un porcentaje de grasa corporal normal, el 37% (n=34) tiene un porcentaje de grasa corporal sobrepeso y el 16% (n=15) un porcentaje de grasa corporal obesidad. Y la frecuencia de consumo de alimentos procesados el 40% (n=37) de los estudiantes adolescentes presenta un índice de alimentación poco saludable, el 54% (n=50) requiere cambios en el consumo de estos productos y 5% (n=5) presenta un índice de alimentación saludable. Se concluye que la relación entre el porcentaje de grasa corporal y la frecuencia de alimentos procesados se obtuvo un valor de 0,094 obteniendo una correlación positiva muy baja.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPromoción de la Saludes_PE
dc.subjectPromoción de estilos de vida saludablees_PE
dc.titleGrasa corporal y su relación con el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I. E. Leonard Euler, Puno abril - junio 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess