Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
dc.contributor.authorMamani Bautista, Yenies_PE
dc.date.accessioned2020-01-02T15:42:58Z
dc.date.available2020-01-02T15:42:58Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12690
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo la determinación de la composición de semilla y mucilago de linaza (linum usitatissimum) y caracterización del consumo habitual. El estudio es de corte transversal de tipo descriptico-analítico. Para la evaluación de la composición de la semilla y mucílago, se utilizó los métodos citados por la AOAC, mediante la técnica de análisis químico proximal, y el instrumento de registro de resultados de análisis químico, para la evaluación del consumo se aplicó el método dietético, mediante la encuesta dietética y el instrumento de registro de consumo habitual, para la evaluación de satisfacción, fue mediante la evaluación sensorial, con la técnica de Escala hedónica y el instrumento de ficha de grado de satisfacción. La muestra para identificar el consumo y grado de satisfacción fue de 137 consumidores habituales de la ciudad de Puno, el procesamiento de datos incluye la aplicación de estadística descriptica con porcentajes. Los resultados obtenidos de la semilla de linaza que tienen valores similares en humedad, materia seca, proteína, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas, y con valor muy diferente en energía. Los resultados obtenidos del mucilago de linaza que tienen valores similares en humedad, materia seca, proteína, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas. Y con valor muy diferente en energía. Los resultados de compuestos de la semilla de linaza con valor similar en antioxidante (vitamina E) y valores muy diferentes en ácidos fenólicos, flavonoides, lignanos. Los resultados obtenidos del mucilago de linaza que tienen valores similares en flavonoides y antioxidante (vitamina E), y con valores muy diferentes en ácidos fenólicos y lignanos. En la identificación de consumo habitual fue el 90% de consumidores de linaza Curahuasi (Perú). El 54.74% de consumidores consumen emoliente de linaza con una frecuencia de 5-6 veces por semana. La forma de consumo en la ciudad de Puno fue en bebida como emoliente de linaza en un 94.89% de consumo. Se evaluó el grado de satisfacción del consumo de semilla y mucilago de linaza en la población de la ciudad de Puno, donde la bebida emoliente de linaza fue la que obtuvo mejor grado de satisfacción con la categoría me gusta moderadamente en el 49% de consumidores. Concluimos que la semilla y mucilago de linaza presenta composición adecuada para la salud y el consumo es elevado en forma del emoliente presentando un grado de satisfacción moderado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPromoción de la salud de las personases_PE
dc.subjectPatrones y hábitos de consumo alimentarioes_PE
dc.titleConsumo habitual y composición de semilla y mucilago de linaza (linum usitatissimum) en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess