Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorYujra Chachaque, Vany Beatrizes_PE
dc.date.accessioned2020-11-26T15:00:37Z
dc.date.available2020-11-26T15:00:37Z
dc.date.issued2020-11-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14393
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación del estado nutricional con indicadores bioquímicos (colesterol, triglicéridos y glucosa) en pacientes adultos atendidos en el Clas Centro de Salud Ciudad Nueva-Tacna, 2019. Metodología: Estudio de tipo analítico, observacional, transversal, correlacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 450 historias clínicas de pacientes adultos, con edades comprendidas entre los 30-59 años de edad, que fueron atendidos en los meses de enero-agosto 2019, según criterios de inclusión y exclusión. Se realizó la recolección de datos a través de la revisión documental y la técnica de registro, obteniendo datos de parámetros antropométricos como: IMC y PAB; además, indicadores bioquímicos como: colesterol, c-HDL, c-LDL, triglicéridos y glucosa. Para determinar la relación existente entre las variables planteadas mediante el análisis estadístico, se aplicó la prueba Chi cuadrado de Pearson, utilizando el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25.0, en la que se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Al evaluar el estado nutricional según IMC, el 45.1% de adultos presentaron sobrepeso; seguido de 26.4% con obesidad grado I. Según PAB, 53.6% presentó riesgo muy alto de obesidad abdominal. En concentraciones séricas el 58.9% tiene colesterol deseable, 62.2% c-HDL bajo, 30.4% c-LDL límite elevado, 60.2% triglicéridos normales y 60.4% con glucosa normal. Conclusiones: Existe relación directa y significativa entre el IMC con el colesterol y triglicéridos, no se encontró relación entre el IMC con la glucosa y c-HDL c-LDL, en cambio se encontró relación directa y significativa del PAB con el colesterol, c-HDL, c-LDL, triglicéridos y no se encontró relación entre el PAB y la glucosa sanguínea de pacientes adultos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectPerímetro abdominales_PE
dc.subjectColesteroles_PE
dc.subjectTriglicéridoses_PE
dc.subjectGlucemiaes_PE
dc.titleRelación del estado nutricional con indicadores bioquímicos (colesterol, triglicéridos y glucosa) en pacientes adultos atendidos en el Clas Centro de Salud Ciudad Nueva-Tacna, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess