Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Mamani, Edsones_PE
dc.contributor.authorArce Coaquira, Ronald Raules_PE
dc.date.accessioned2020-11-27T15:26:47Z
dc.date.available2020-11-27T15:26:47Z
dc.date.issued2020-08-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14398
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia técnica de los recursos públicos en la Universidad Nacional del Altiplano en el periodo 2014-2018, para tal fin se realiza un análisis en dos etapas sobre un total de 350 observaciones, correspondientes a las escuelas profesionales. En la primera etapa, se evalúa el nivel de eficiencia técnica de cada escuela profesional, utilizando la metodología no paramétrica Análisis Envolvente de Datos (DEA-CRS input, DEA-CRS output, DEA-VRS input, DEA-VRS output) propuesto inicialmente por Charnes et al. (1978). Por otra parte, en la segunda etapa, se analizan los determinantes de la eficiencia a través de un análisis de regresión truncada Tobit. Los principales resultados muestran que el grado de ineficiencia promedio mide en 0.65; sin embargo, algunas escuelas profesionales registran eficiencia técnica durante un periodo determinado, las cuales son: odontología, enfermería, ciencias contables, educación secundaria, educación física, educación primaria, educación inicial, trabajo social, sociología, antropología, arte y ciencias físico matemática. Por lo tanto, en su mayoría, las escuelas profesionales de ingeniería y biomédicas son ineficientes. La ineficiencia está determinada por el número de aulas, laboratorios, bibliotecas, número de alumnos matriculados, ratio número de estudiantes por docente, número de docentes, número de docentes nombrados, ratio de docentes varones con respecto a docentes mujeres y el número de personal administrativo. El recurso humano docente nombrado y el número de estudiantes por docente están relacionado positivamente con la eficiencia al nivel de significación del 1%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDEAes_PE
dc.subjectEficiencia técnicaes_PE
dc.subjectInputes_PE
dc.subjectOutputes_PE
dc.subjectRegresión truncada Tobites_PE
dc.subjectRendimientos a escalaes_PE
dc.titleMedición de la eficiencia técnica de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano: una aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA), periodo 2014-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess