Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMerma Gonzales, Normaes_PE
dc.date.accessioned2021-03-02T16:40:32Z
dc.date.available2021-03-02T16:40:32Z
dc.date.issued2021-03-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15331
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo describir las características y/o particularidades de las chullpas, definir al periodo histórico que pertenece las arquitecturas funerarias, y explicar las causas de la decadencia de sus habitantes: los conflictos bélicos y factores climáticos que provocaron la destrucción. Por tanto, se asume el enfoque cualitativo con la metodología de observación científica y descriptiva para interpretar los rasgos de las construcciones arqueológicas de Wat’amarka, empleando el diseño narrativo histórico y la técnica de observación de campo para recoger reseñas con el instrumento ficha de observación arquitectónica. En los resultados se obtienen que las construcciones son de arquitectura funeraria, donde las familias de la élite local eran colocadas en las tumbas de posición fetal, direccionadas al este; también se obtiene que pertenecen al periodo del intermedio tardío, ya que vivían en constantes conflictos bélicos hasta la expansión de los incas que luego fueron colonizados, en la actualidad todavía se mantienen algunos rasgos de sus viviendas y actividades agrícolas; se concluye que, los restos arqueológicos de Wat’amarka son muestra de las creencias y condiciones de vida que albergaban en aquella época pretérita, y pesar de los años siguen perdurando imponente a toda vista, porque fueron cimentadas de manera segura con piedras lajas unidas con argamasa mezclada con cal y paja.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitectura funerariaes_PE
dc.subjectConflictos bélicoses_PE
dc.subjectChullpases_PE
dc.subjectPeriodo históricoes_PE
dc.subjectRestoses_PE
dc.titleRestos arqueológicos de Wat’amarkaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorMachaca Arque, Nestor Jorgees_PE
renati.jurorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
renati.jurorAlanoca Gutierrez, Rebecaes_PE
renati.author.dni71945436
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess