dc.contributor.advisor | Lima Medina, Israel | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Chañi, Percy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T16:19:43Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T16:19:43Z | |
dc.date.issued | 2021-07-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16177 | |
dc.description.abstract | El ámbito de estudio del presente trabajo de investigación, corresponde a las localidades de: Alto Inambari, San Juan del Oro, San Pedro de Putina de Punco y Yanahuaya, ubicados en la provincia de Sandía de la región de Puno. Los objetivos de estudio fueron: a) Identificar los fitopatógenos más frecuentes en la planta del cafeto y b) Determinar los fitopatógenos que afectan al fruto del cultivo de cafeto según variedades, localidades y periodos. Los factores en estudio fueron 4 localidades (Alto Inambari, San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco y Yanahuaya), 4 variedades (Catimor, Caturra rojo, Bourbon rojo y Tipica criolla), tres periodos (2017, 2018 y 2019) y 15 repeticiones (15 productores), conducidos bajo el diseño completo al azar y con un arreglo factorial de 4 x 4 x 3. Los datos obtenidos fueron transformados para normalizar, luego estudiados por análisis de varianza y la prueba por diferencia mínima significativa (p≤0.05). Los resultados evidencian que a) los fitopatógenos identificados con más frecuencia que causan daño en hojas del cafeto son: Roya, en el cual la variedad Caturra rojo es la que tuvo mayor daño en las localidades de San Juan del Oro y Yanahuaya durante el periodo 2017 con 46.33 y 41.27 %, siendo el mayor grado de severidad (valor 3) en la localidad de San Juan del Oro y en la variedad Caturra rojo durante el periodo 2017; Ojo de gallo, donde la variedad Catimor tuvo mayor daño en las localidades de San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro Alto Inambari y Yanahuaya durante el periodo 2019 con 11.47, 10.53, 9 y 8.33 %, y la variedad Tipica criolla en San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco en el periodo 2019 tuvieron 10.53 y 7.13 %, y Cercospora donde la variedad Caturra rojo en Alto Inambari durante el periodo 2019 tuvo 24.0 7% de daño, la variedad Bourbon rojo en Alto Inambari en los periodos 2019 y 2017 tuvieron 22 y 20.73 %, mientras que la variedad Catimor en Yanahuaya, Alto Inambari y San Juan del Oro tuvieron 18.93, 15.8 y 15.47 % en el periodo 2017 y b) los fitopatógenos que causan daño en frutos del cafeto fueron: Ojo de gallo, en el que la variedad Caturra rojo en las localidades de Alto Inambari y San Pedro de Putina Punco tuvieron 4 y 3.13 % de daño en el periodo 2017; la variedad Bourbon rojo en Alto Inambari registró durante el periodo 2019 un daño de 0.27 % y Cercospora, donde la variedad Bourbon rojo en Yanahuaya y San Juan del Oro en el periodo 2018 tuvieron 18.53 y 6.87 % de daño, la variedad Catimor en Yanahuaya en el periodo 2018 tuvo 12.67 %, la variedad Caturra rojo en San Juan del oro y Alto Inambari en el periodo 2018 tuvieron 7.27 y 3.53 % de daño respectivamente. Se concluye que los fitoparásitos más frecuentes que causan daños en la planta y fruto del cafeto en diferentes variedades, localidades y periodo tienen un impacto negativo en el rendimiento productivo del café. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Café | es_PE |
dc.subject | Cercospora | es_PE |
dc.subject | Fruto | es_PE |
dc.subject | Hojas | es_PE |
dc.subject | Ojo de Gallo | es_PE |
dc.subject | Roya | es_PE |
dc.title | Incidencia de daño de enfermedades asociadas al cultivo del cafeto (Coffea arabica L.) en los valles de Tambopata y Alto Inambari | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4641-8640 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811196 | es_PE |
renati.juror | Palao Iturregui, Luis Alfredo | es_PE |
renati.juror | Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig | es_PE |
renati.juror | Beltran Barriga, Pablo Antonio | es_PE |
renati.author.dni | 40035683 | |
renati.advisor.dni | 40744218 | |