Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
dc.contributor.authorCurro Mendoza, Merilee Miriames_PE
dc.date.accessioned2021-08-29T23:21:00Z
dc.date.available2021-08-29T23:21:00Z
dc.date.issued2021-08-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16635
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación; que tuvo por objetivo identificar la asociación entre las características antropométricas y de calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital III EsSalud Juliaca, diciembre 2020 - enero 2021. La investigación fue de tipo descriptiva, analítica, correlacional, de corte transversal y no experimental. La muestra se determinó por conveniencia; en la cual ingresaron todos los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que fueron internados en dicho nosocomio, los cuales aceptaron ser parte del estudio. Para determinar las características antropométricas del estado nutricional se utilizó el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura, el índice de cintura cadera y el índice de cintura talla por otro lado para la composición corporal se aplicó la bioimpendancia, para determinar la calidad de vida se aplicó el método de encuesta, la técnica fue la entrevista y el instrumento a utilizar fue el cuestionario de Calidad de Vida Especifico para la Diabetes Mellitus (EsDQOL), para la asociación de las variables se utilizó la prueba chi – cuadrada. Respecto a los resultados se encontró que un 50% de los pacientes tuvo sobrepeso y el 45% presentó algún grado de obesidad y más del 60% presentó una elevada CC, ICC y ICT; por otro lado respecto a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes el 11% presentó alta calidad de vida y el 83% presentó una calidad de vida regular y el 6% restante presentó baja calidad de vida. Se concluye que el exceso de peso condiciona a los pacientes a una menor calidad de vida relacionada a la salud.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntropometríaes_PE
dc.subjectBioimpedanciaes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectDiabetes Mellitus 2es_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.titleCaracterización antropométrica nutricional y calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital III EsSalud Juliaca, diciembre 2020 - enero 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9369-0180es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
renati.jurorLipa Tudela, Luzbethes_PE
renati.jurorAlejo Visa, Silvia Elizabethes_PE
renati.author.dni71646062
renati.advisor.dni01343700


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess