Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Yupanqui, Ernesto Javieres_PE
dc.contributor.authorPacho Apaza, Regis Doraes_PE
dc.date.accessioned2021-09-02T14:09:54Z
dc.date.available2021-09-02T14:09:54Z
dc.date.issued2021-09-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16699
dc.description.abstractEl altiplano puneño viene sufriendo la pérdida de suelo, principalmente por erosión hídrica ocasionando la pérdida de nutrientes del suelo a causa del mal manejo de sistemas de cultivo, por lo que el presente trabajo de investigación tiene como objetivos: a) Determinar la influencia de la cobertura vegetal con leguminosas en la erosión hídrica del suelo. b) Evaluar la eficiencia de nutrientes del suelo con las coberturas de leguminosas y c) Determinar el efecto de la cobertura vegetal con leguminosas en el rendimiento del cultivo de quinua Var. Salcedo INIA. Metodología: Para determinar la influencia de la cobertura con leguminosas en la erosión hídrica del suelo, se pesó la biomasa foliar verde y se midió la erosión del suelo. Para la eficiencia de nutrientes, se hizo la diferencia del análisis inicial con el análisis final de suelo. Para el rendimiento de grano de quinua, se realizó al final de la cosecha. El diseño experimental, fue diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 tratamientos en 4 bloques, teniendo un total de 16 unidades experimentales, los tratamientos fueron T1 = testigo (sin cobertura), T2 = (trébol carretilla), T3 = (vicia) y T3 = (tarwi). Los resultados fueron: a) La cobertura vegetal que tuvo mayor biomasa foliar verde fue el tratamiento T2 con 19850 kg ha-1, siendo esta cobertura vegetal quien produjo la menor pérdida del suelo con 1.31 t ha-1; en comparación a el testigo T1 tuvo mayor pérdida de suelo con 11.69 t ha-1. b) La eficiencia de nutrientes, se observa que el tratamiento T3 presento mayor aporte de nitrógeno con 0.030%, en fosforo lo tuvo el T2 con 3.01 ppm y en potasio el T3 con 83.67 ppm, en comparación al testigo T1 donde las eficiencias disminuyen, por tanto, se muestra la pérdida de los nutrientes del suelo. c) Influencia de cobertura vegetal en el rendimiento de quinua, se observó que el tratamiento T2 presenta un mayor rendimiento con 3102 kg ha-1, seguido de T3 con 3052 kg ha-1 y T4 con 2744 kg ha-1 en comparación al testigo T1 que tuvo un menor rendimiento con 2602 kg ha-1.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCobertura vegetales_PE
dc.subjectEficiencia de nutrienteses_PE
dc.subjectInfluencia de cobertura vegetales_PE
dc.subjectErosión hídrica del sueloes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.titleEfecto de coberturas con leguminosas para reducir la erosión hídrica y mejorar la calidad del suelo en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4227-220Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorElisban Uriel Huanca Quirozes_PE
renati.jurorDawes Ramos Alataes_PE
renati.jurorCharaja Villalta, Abdones_PE
renati.author.dni46377684
renati.advisor.dni01204009


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess