Show simple item record

dc.contributor.advisorMujica Sanchez, Angel Mauricio Holgueres_PE
dc.contributor.authorChahua Alanguia, Juan Estebanes_PE
dc.date.accessioned2021-10-22T15:52:44Z
dc.date.available2021-10-22T15:52:44Z
dc.date.issued2020-01-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16863
dc.description.abstractLa cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), es un grano andino valorado en la región y en el mundo, por la resistencia al frio y su contenido nutricional, se cultivá en altitudes entre 3 800 y 4 300 msnm, lo cual hace importante su cultivo en los andes sudamericanos. En la actualidad la cañihua posee baja producción y hay pocos trabajos de investigación; por esa misma razón, se desarrolló el trabajo de investigación con los siguientes objetivos: evaluar las características agronómicas de 10 accesiones de cañihua, determinar las accesiones que tienen mayor rendimiento, evalua aquellas que tienen mayor precocidad. El trabajo se realizó en el CIP Camacani de la UNA – Puno, en la campaña agrícola 2018-2019. El material experimental utilizado proviene del Programa Granos Andinos de la F.C.A. UNA-PUNO, evaluadas y conducidas bajo diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 repeticiones, utilizando 10 accesiones y 40 unidades experimentales. Los resultados muestran que la accesión Illpa INIA 406 alcanzo mayor altura con 56.5 cm, en diámetro de tallo se obtuvo un promedio de 5.70 mm, la accesión Puca tuvo mayor longitud de peciolo con 2.18 cm, la accesión Puca mostro longitud máxima de la lámina foliar de 3.28cm , la accesión Puca logró máximo ancho de lámina foliar de 3.13cm, el poder germinativo de la accesión Isualla fue 99.75 %, en valor cultural la accesión Isualla adquirió 98.75 % de valor, en peso hectolítrico la accesión Isualla obtuvo 65.10 kg/hl, en peso de 1000 granos la accesión Chilliwa logró 0.80 g, en índice de cosecha la accesión puca obtuvo 25.69 %, en rendimiento de grano la accesión Isualla y Illpa INIA 406 ocupa el primer lugar con 1598.3 y 1507.1 kg/ha respectivamente, y en precocidad la accesión Illpa INIA 406 y Isualla tuvieron 138 y 144 días.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgronómicoes_PE
dc.subjectCañahuaes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectEdafoclimáticases_PE
dc.subjectGenotiposes_PE
dc.titleComportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7013-8780es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorChahuares Velasquez, Eleodoro Placidoes_PE
renati.jurorLarico Vera, Juanes_PE
renati.jurorAstete Maldonado, Felix Alonsoes_PE
renati.author.dni70109081
renati.advisor.dni29629964


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess