Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorAceituno Vilca, Marisol Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2021-12-14T15:09:07Z
dc.date.available2021-12-14T15:09:07Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17298
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo determinar la percepción materna sobre los factores que influyen en el consumo alimentario y formación de hábitos alimentarios de niños en etapa preescolar. El diseño de estudio es analítico de corte transversal, con una población y muestra de 70 madres de la Institución Educativa Inicial Nº 355 La Capilla, de la ciudad de Juliaca. Para los factores que influyen en el consumo alimentario se utilizó el método encuesta, la técnica fue a través de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario mediante la escala de medición de actitud (Likert); para la formación de hábitos alimentarios se utilizó el método inductivo, a través del cuestionario mediante la escala de medición de actitudes como es la escala de Likert conformada por 10 ítems respectivamente. Como resultado se encontró que el 100% (n=70) madres, 80% indican estar totalmente de acuerdo que los factores sociales influyen en su consumo alimentario observando como respuesta hábitos alimentarios regulares, el 81% indican estar de acuerdo que los factores económicos influyen en su consumo alimentario, observando como respuesta hábitos alimentarios regulares y un 49% indican estar de acuerdo que los factores familiares influyen en su consumo alimentario observando de mismo modo hábitos alimentarios regulares. Los resultados obtenidos por los hábitos alimentarios fueron: el 32.9% indican tener hábitos alimentarios malos, el 51.4% indican tener hábitos alimentarios regulares y un 15.7% indican tener hábitos alimentarios buenos. En conclusión, a través de la correlación entre los factores que influyen en el consumo alimentario y la formación de hábitos alimentarios de niños en etapa preescolar de la I.E.I. La Capilla de la Ciudad de Juliaca, la correlación de Pearson indica una significancia mayor a 0.05, rechazando la hipótesis alterna y aceptando la hipótesis nula.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectHábitoses_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectPreescolares_PE
dc.subjectMadrees_PE
dc.titlePercepción materna sobre factores que influyen en el consumo alimentario y formación de hábitos alimentarios de niños en etapa preescolar, Juliaca 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9776-9443es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorMoroco Choqueña, David Pabloes_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
renati.author.dni73590504
renati.advisor.dni01326683


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess