dc.contributor.advisor | Sucapuca Araujo, Juan Moises | es_PE |
dc.contributor.author | Recharte Urrutia, Marilia Yesica | es_PE |
dc.contributor.author | Paye Huarahuara, Holinda Maritza | es_PE |
dc.date.accessioned | 2016-10-24T16:45:36Z | |
dc.date.available | 2016-10-24T16:45:36Z | |
dc.date.issued | 2013-10-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1771 | |
dc.description.abstract | El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre vocación profesional y liderazgo. La muestra de estudio fue de 38 estudiantes de enfermería de la UNA y 39 estudiantes de enfermería de la UANCV. La investigación fue de tipo descriptivo transversal con diseño correlacional comparativo. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario sobre vocación profesional y liderazgo, ambos elaborados por las investigadoras y para su validación se realizó prueba piloto. Los resultados fueron que la Vocación Profesional de los estudiantes de la UNA, el 57.9% posee vocación regular, 34.2% con vocación adecuada y el 7.9% con vocación inadecuada. En comparación de los estudiantes de la UANCV, los resultados evidencian, que el 74.4% posee vocación adecuada y el 25.6% con vocación regular. El liderazgo de los estudiantes de la UNA, un 47.4% posee capacidad alta y media, y un 5.2% con capacidad baja. En comparación de los estudiantes de la UANCV, los resultados evidencian, que el 56.4% posee capacidad alta, un 41% con capacidad media y un 2.6% con capacidad baja. La relación de vocación profesional con el liderazgo en estudiantes de la UNA, donde se observa 39.5% del total de encuestados presentan una vocación regular con un indicador medio de liderazgo, seguido de un 31.6% con vocación adecuada con un indicador alto de liderazgo y el 5.3% con vocación inadecuada con un indicador medio de liderazgo. En comparación con los estudiantes de la UANCV, un 69.2% presentan vocación adecuada con un indicador alto de liderazgo, seguido de 17.9% de los estudiantes presentan vocación regular con un indicador medio de liderazgo. Al establecer la relación a través de la prueba CHI-cuadrada en ambas universidades encontramos que existe relación directa y significativa entre la vocación profesional y liderazgo. Por consiguiente la vocación profesional influye en el Liderazgo | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Vocación Profesional | es_PE |
dc.subject | Liderazgo y Estudiantes de Enfermería | es_PE |
dc.title | Vocación profesional y liderazgo en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano y Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez- Puno, 2012 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |