Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Paredes, Javieres_PE
dc.contributor.authorCastillo Palacios, Mary Luzes_PE
dc.date.accessioned2022-01-27T23:27:32Z
dc.date.available2022-01-27T23:27:32Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17763
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló en la Estación Experimental Agraria INIA Illpa, Puno, desde agosto a octubre del 2019, situada a una altitud de 3825 m.s.n.m. Los objetivos fueron: a) Determinar el nivel óptimo de la ganancia de peso vivo de cuyes mediante el suministro de residuos de cosecha de quinua, forraje verde hidropónico, heno de avena y concentrado b) Determinar la conversión alimenticia y eficiencia alimenticia de cuyes alimentados con residuos de cosecha de quinua, forraje verde hidropónico, heno de avena y concentrado c) Estimar la relación beneficio costo del engorde de cuyes de las raciones en estudio. Para lo cual se tomaron 24 cuyes machos de la línea Perú y el incremento de peso fue registrado semanalmente, se adoptó un diseño experimental completamente al azar con 4 tratamientos y seis repeticiones. Los resultados fueron; la mejor ganancia de peso vivo diario fue con la ración T1 con 8.7 ± 1.1 g, seguido de la ración de T2 con 7.4 ± 0.8 g. con pesos finales de 948 ± 56.2 y 917.7 ± 48.4 g. b) En la conversión alimenticia lograda los T1 y T2 tuvieron 5.8 ± 0.7 g, y 5.9 ± 0.6 g y una eficiencia alimenticia promedio de 0.16 ± 0.03. c)La mayor rentabilidad se obtuvo con 0% de inclusión de residuos de cosecha de quinua en la dieta, con una rentabilidad de 37.75 % y un beneficio/costo de 1.38, es decir que por cada sol invertido se obtuvo una ganancia de S/. 0.39. Se concluye que con el suministró de las raciones si existe una ganancia de peso debido a una diferencia estadística significativa a diferencia de la conversión alimenticia y eficiencia alimenticia donde no mostró significancia y también que a mayor % de residuo de quinua se incrementa la rentabilidad y beneficio costo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBeneficio costoes_PE
dc.subjectConversión alimenticiaes_PE
dc.subjectForraje verde hidropónicoes_PE
dc.subjectGanancia de peso vivoes_PE
dc.subjectResiduos de cosecha de quinuaes_PE
dc.titleParámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus L.) alimentados con residuos de cosecha de quinua (Chenopodium quinoa W.), forraje verde hidropónico, heno de avena y concentradoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4375-3892es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorBueno Macedo, Luis Amilcares_PE
renati.jurorCanaza Cayo, Ali Williames_PE
renati.jurorOros Butron, Oscar Davides_PE
renati.author.dni76824294
renati.advisor.dni01325130


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess