Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Gutierrez, Lidia Sofiaes_PE
dc.contributor.authorBustinza Quiñonez, Karina Virginiaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:28:50Z
dc.date.available2016-10-24T17:28:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1843
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Factores Predisponentes de Enfermedades Cardiovasculares en Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno- 2014” tiene como objetivo específicos determinar los factores predisponentes de enfermedades cardiovasculares en estudiantes universitarios. La investigación es de tipo descriptivo analítico y de corte transversal. La muestra estuvo conformado por 60 estudiantes universitarios, se utilizó el método bioquímico para determinar el perfil lipídico; el antropométrico para determinar el estado nutricional y el consumo alimentario, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y antecedentes familiares; según IMC, sexo femenino 60% normal, el 23% sobrepeso, el 7% desnutrición moderada, el 7% desnutrición leve y 3% obesidad severa. Sexo masculino 70% normal, 20% sobrepeso, 7% obesidad moderada, 3% desnutrición leve. Índice C/C en la población masculina y femenina 40% androide y el 5% ginecoide . ICE en la población masculina y femenina el 30% riesgo alto y el 70% normal. En colesterol el 80% del sexo femenino deseable y masculino 77%. HDL en sexo femenino 93% masculino 87% deseable . LDL en sexo femenino 97% y masculina 67% en riesgo bajo. En sexo femenino Triglicéridos 97% masculino 80% deseable. Presión arterial femenina 96.6% , masculino el 90% normal. Consumo alimentario en ambos sexos 13.3% deficiente, y 53.3% exceso de carbohidratos. 11.7% deficiente, y el 23.3% exceso de proteínas. 15% deficiente y 13.4 en exceso de lípidos. Sexo femenino 56.6% actividad física mínimamente activo, 25% inactivo y 18.4% activo. Consumo de alcohol 20% consume ocasionalmente y el 33% no consume . En sexo femenino 71.7% nunca consume tabaco y 28.3% consume menor a cinco cigarrillos por día. Antecedentes familiares sexo femenino 97% no tiene antecedentes y Sexo masculino 83% no tiene antecedentes. La información obtenida en la presente investigación, servirá en primer lugar conocer si existen factores predisponentes de enfermedades cardiovasculares en estudiantes universitarios. Las conclusiones, conllevarán a encauzar los recursos y estrategias para la prevención de las enfermedades cardiovasculares permitiendo organizar actividades apropiadas que puedan encaminar el esfuerzo del equipo de salud nutricionales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectActividad Físicaes_PE
dc.subjectDietaes_PE
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculareses_PE
dc.titleFactores Predisponentes de Enfermedades Cardiovasculares en Estudiantes Universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, Enero – Abril 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess