dc.contributor.advisor | Quispe German, Belizario | es_PE |
dc.contributor.author | Millones Chafloque, Audberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-01-03T14:31:31Z | |
dc.date.available | 2023-01-03T14:31:31Z | |
dc.date.issued | 2022-11-30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19397 | |
dc.description.abstract | En los últimos diez años, el déficit de aguas superficiales para los sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales de Puno, ha orientado a usar aguas subterráneas, cuya disponibilidad lo determina un estudio hidrogeológico, es el caso de los sectores del distrito de Pilcuyo: Sancuta, Quety y Alfonso Ugarte, ubicados en la cuenca del río Zapatilla; efectuándose esta investigación para determinar su existencia y las relaciones entre los suelos, valores de resistividades aparentes y calidad de sus aguas; siendo los objetivos determinarlas, empleando el método de Sondajes Eléctricos Verticales (SEVs) y los análisis fisicoquímicos de las aguas subterráneas. Los resultados encontraron esas relaciones, valores de resistividad aparente varían de 43 Ω-m (Sector Alfonso Ugarte) a 143 Ω-m (Sector Quety), correspondiendo a conglomerados, lutitas y lodolitas, arcillita, arenisca bloques de grava, arena, limo y arcilla; materiales permeables, concluyéndose que existe relación directa; en cuanto a la calidad del agua, también tiene relación directa con la resistividad aparente, en sector Sancuta el agua es apta, con una resistividad aparente promedia de 75.23 Ω-m, igual en sector Alfonso Ugarte con una resistividad aparente promedia de 52 Ω-m, presentando metales pesados: arsénico (As), manganeso (Mn) fierro (Fe) y plomo (Pb) y aluminio (Al) en pequeñas proporciones, considerando a las aguas aptas con simples tratamientos para su uso, no así en el sector Quety con resistividad aparente promedia de 118.25 Ω-m, por estar cerca al Lago Titicaca; por tener algo de turbidez, un pH alcalino, requiriendo un tratamiento especial para su uso. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Aguas subterráneas | es_PE |
dc.subject | agua superficial | es_PE |
dc.subject | análisis fisicoquímico | es_PE |
dc.subject | calidad del agua | es_PE |
dc.subject | estudio hidrogeológico | es_PE |
dc.subject | resistividad aparente | es_PE |
dc.subject | sondaje eléctrico vertical | es_PE |
dc.title | Relación de la calidad de las aguas subterráneas con la resistividad aparente de los suelos mediante sondajes eléctricos verticales en la cuenca del Río Zapatilla | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9805-3714 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 521016 | es_PE |
renati.juror | Choquehuanca Panclas, Dante Joni | es_PE |
renati.juror | Benavente Fernández, Sofía Lourdes | es_PE |
renati.juror | Mamani Paredes, Javier | es_PE |
renati.author.dni | 01335466 | |
renati.advisor.dni | 01295478 | |