dc.contributor.advisor | Quispe Romero, Amalia Felicitas | es_PE |
dc.contributor.author | Puma Gutierrez, Fiorela Yessenia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-01-06T21:39:32Z | |
dc.date.available | 2023-01-06T21:39:32Z | |
dc.date.issued | 2023-01-09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19468 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Estado Nutricional y la Calidad de vida en el personal Administrativo de la Municipalidad Provincial de Puno. En Materiales y Métodos, el diseño de investigación fue de tipo descriptivo, analítico, correlacional, y de corte transversal con una muestra de 154 administrativos. Para la evaluación del Estado Nutricional se aplicó el método antropométrico, la técnica de la observación y como instrumentos, la balanza y tallímetro. Para identificar el nivel de calidad de vida laboral se utilizó el método de la encuesta, la técnica de la entrevista y como instrumento el “Cuestionario validado (CVL- 35)” con alfa de Cronbach 0.84 (confiabilidad comprobada), consta de 35 preguntas; y el análisis de los datos se tabularon y procesaron en el sistema Excel; para la evaluación de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS V.25, y con prueba Chi Cuadrado se verificaron las hipótesis. Los Resultados fueron: El 53,9% del personal presenta un estado nutricional normal, 36,4% pre-obesidad y el 8,4% obesidad clase I. Predomina la calidad de vida laboral media con 48,1% seguido de la calidad alta con 46,1% y la calidad baja solo en el 5,8%. Referente a los factores determinantes de la calidad de vida laboral, el 48,1% del personal según el factor apoyo directivo estima que es de calidad media, el 56,5% nota que es de media calidad en el factor demanda de trabajo; a diferencia el 63,0% aprecia que la motivación intrínseca es de calidad alta. Conclusión: Entre el estado nutricional y la calidad de vida laboral existe relación significativa (p=0,000), porque a mejor estado nutricional la calidad de vida laboral es mayor. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida laboral | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Personal administrativo | es_PE |
dc.title | Estado nutricional en relación a la calidad de vida laboral del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Puno - 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7004-295X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Valdivia Barra, Tatiana Paulina | es_PE |
renati.juror | Camacho de Barriga, Gladys Teresa | es_PE |
renati.juror | Viza Salas, Adelaida Giovanna | es_PE |
renati.author.dni | 70183371 | |
renati.advisor.dni | 01285040 | |