Show simple item record

dc.contributor.advisorMujica Sanchez, Angel Mauricio Holgueres_PE
dc.contributor.authorHalanoca Cari, Valerioes_PE
dc.date.accessioned2023-01-11T20:58:34Z
dc.date.available2023-01-11T20:58:34Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19520
dc.description.abstractActualmente la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es un grano andino de mucha importancia en todo el mundo por su alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales; por otro lado, la falta de cultivares con mayores rendimientos y precoces, son de importancia para el agricultor, poniendo en peligro la seguridad alimentaria, sobre todo en el altiplano de Puno. Por lo tanto es necesario obtener variedades con altos rendimientos bajo condiciones del altiplano peruano, razón por la cual se realizó la investigación en el Centro Experimental de Camacani, ubicado en el centro poblado de Camacani, distrito de Platería, Puno, Perú, durante la campaña agrícola 2021-2022. El objetivo general fue; Caracterizar agromorfológicamente un híbrido de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), procedente de genitores genéticamente cercanas de la cruza (SAL X PAN 171), en Puno, Perú. Las cuales fueron sometidas a un Diseño No Experimental Mixto del tipo transversal descriptivo. Para la evaluación y caracterización de la quinua se utilizó la metodología propuesta por Bioversity International (2013). Los resultados fueron: en la caracterización agronómica, la planta presentó 155.5 cm de altura, diámetro de tallo 17.6 mm, longitud de la panoja 45.1 cm, diámetro de panoja 80.6 mm, peso de 1000 granos de 3.8 g, diámetro de grano 2.2 mm, con respecto al número de días a floración fue de 88 días, la madurez fisiológica a los 176.5días, el contenido de saponina fue de 0.001 % y de proteína 10.76%. El color de la panoja en floración y en maduración fue púrpura. La forma de la panoja y la densidad de la panoja estuvieron en la escala intermedia, en cuanto al comportamiento frente al Mildiu, estuvo en la escala intermedia y frente al comportamiento de aves fue muy bajo. Finalmente, este híbrido (SAL X PAN 171), tuvo un rendimiento de 48 g de semilla/ planta y 7640 kg/ha y con 177 días a la maduración.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCaracterización agromorfológicaes_PE
dc.subjectGenitores cercanoses_PE
dc.subjectHíbridoes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.titleCaracterización agromorforlógica de un híbrido de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) procedente de genitores genéticamente cercanas de la cruza (SAL X PAN 171) en Puno, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7013-8780es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorApaza Apaza, Silverioes_PE
renati.jurorMarca Vilca, Saturninoes_PE
renati.jurorLuna Quecaño, Juan Carloses_PE
renati.author.dni77091708
renati.advisor.dni29629964


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess