Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
dc.contributor.authorLeonardo Machaca, Salbador Yemberes_PE
dc.date.accessioned2023-01-12T21:52:47Z
dc.date.available2023-01-12T21:52:47Z
dc.date.issued2023-04-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19566
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Factores de riesgo de la gestante y su relación con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Quillabamba, enero – abril 2022”. Tiene como objetivo identificar la relación entre los factores de riesgo de la gestante con el estado nutricional del recién nacido. Estudio de tipo descriptivo, analítico, transversal, retrospectivo y correlaciona; la muestra estuvo conformada por 523 gestantes que tuvieron recién nacidos a término. La técnica fue la documentación, el instrumento fue la Historia clínica y la ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa de Microsoft Excel 2016 y el software de SPSS versión 26.0, para el tratamiento estadístico se utilizó la prueba estadística chi cuadra de Pearson. Los resultados hallados fueron los siguientes: El 56,4% de las gestantes tuvieron un IMC pregestacional normal, el 81,3% de las gestantes tuvo una ganancia de peso adecuado, el 69,4% de las gestantes no presentaron anemia. Respecto al peso del recién nacido, se encontró que el 87,2% tuvo un peso adecuado, el 8,6% con macrosomía y el 4,2% tuvo bajo peso al nacer. Respecto a los factores de riesgo se encontró que el 55,8% son del sector urbano y el 44,2% son del sector rural, el 89,9% son gestantes convivientes, el 79,2% tienen un grado de instrucción de secundaria, 73% tienen de 6 a más controles prenatales y el 72,3% tienen entre 19 a 35 años. Se concluye que los principales factores de riesgo que influyen en el estado nutricional del recién nacido según los indicadores Peso/Edad, Talla/Edad y Perímetro cefálico/edad son: el lugar de procedencia, el estado civil, el grado de instrucción, el control prenatal, IMC pregestacional, la ganancia de peso y la anemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectBajo pesoes_PE
dc.subjectRecién nacidoes_PE
dc.subjectGestantees_PE
dc.titleFactores de riesgo de la gestante y su relación con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Quillabamba, enero - abril 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9369-0180es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorChoque Quispe, Benita Maritzaes_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juberes_PE
renati.author.dni47162980
renati.advisor.dni01343700


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess