Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.authorQuispe Condori, Fredencio Raules_PE
dc.date.accessioned2023-05-23T18:05:51Z
dc.date.available2023-05-23T18:05:51Z
dc.date.issued2023-05-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19933
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, se desarrolló con el propósito de describir las características de los recintos arquitectónicos de las ruinas de Markamarka del distrito de Usicayos. En esta investigación se aplicó un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte longitudinal, perteneciente al enfoque cualitativo, método inductivo, el cual se utilizó en cada estructura, se observó y recolectó los datos de manera individual, luego se analizó las características, y finalmente se llegó a generalizar los resultados mediante la interpretación de los datos. En cuanto a las técnicas se aplicó: la observación participante, análisis documental y entrevista no estructurada, en los instrumentos se empleó: la guía de observación, análisis bibliográfico, guía de entrevista y los dispositivos mecánicos. En los resultados se obtienen, que las construcciones arquitectónicas son viviendas, residencias y posadas de formas rectangulares que tienen hastiales, nichos trapezoidales, ventanas rectangulares y los clavos líticos, del mismo modo se muestran las estructuras funerarias, éstos finalmente conformando un pueblo fortificado de carácter defensivo y estratégico, siendo ubicadas en la cresta del cerro Choquechampi. Así mismo estas sociedades pertenecen a dos periodos importantes tanto en el periodo intermedio tardío; siendo los reinos aymaras y en el periodo inca. En cuanto a su construcción fueron cimentadas a base de piedras lajas y mortero de barro arcilloso. En la actualidad el dicho sitio arqueológico está abandonada por las autoridades competentes de la dicha localidad, se comprobó que no existe ni un registro, ni reconocimiento como Patrimonio cultural, por ende, la autenticidad de su construcción se expone en riesgo de perder.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectChullpases_PE
dc.subjectMarkamarkaes_PE
dc.subjectPeriodizaciónes_PE
dc.subjectRuinases_PE
dc.subjectSitio Arqueológicoes_PE
dc.titleSitio arqueológico de las ruinas de Markamarka del distrito de Usicayoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9229-5368es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGuevara Guerra, Victor Benitoes_PE
renati.jurorCuadros Manrique, Lorenzo Jose Luises_PE
renati.jurorVelasquez Velasquez, Vilmaes_PE
renati.author.dni45242632
renati.advisor.dni01284783


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess