Show simple item record

dc.contributor.advisorInquilla Mamani, Juanes_PE
dc.contributor.authorBravo Quispe, Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Yudith Lourdeses_PE
dc.date.accessioned2023-07-07T17:44:49Z
dc.date.available2023-07-07T17:44:49Z
dc.date.issued2019-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20178
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación consiste en describir los factores que influyen en el auto sostenimiento de los comedores populares del programa de complementación alimentaria en la provincia de Puno – 2017. El procedimiento metodológico utilizado es el enfoque cuantitativo, método deductivo correlacional; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta (cuestionario). El universo de la población de estudio es de 321 con una muestra de tipo probabilístico aleatorio simple de 170 integrantes o socias de los comedores populares. Los datos recogidos fueron ordenados clasificados y procesados en el paquete estadístico SPSS v. 25, utilizando como prueba de hipótesis la Chi cuadrado y la correlación de Spearman, el cual permitieron medir la correlación que existe entre las variables. Y esta a su vez demuestran que, si existe una relación directa y positiva. Así mismo, la significatividad es alta porque la evidencia estadística demuestra que los resultados presentan menor a 0.01. Entonces no existe suficiente evidencia estadística para rechazar la relación, porque la p-valor <0.05. y a un nivel de confianza al 95%. Los resultados muestran que la práctica de liderazgo y emprendimiento en las organizaciones, ayudan a fortalecer un clima organizacional, división del trabajo y con una buena gestión en las organizaciones. Sin embargo, los factores estructurales y motivacionales son las que adquieren mayor relevancia en el auto sostenimiento. Por tanto, el auto sostenimiento depende del tipo de liderazgo que practican sus organizaciones. Entonces mencionamos que, implica el desarrollo como organización y miembros de los comedores populares de la provincia de Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAuto sostenimientoes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectLiderazgoes_PE
dc.subjectOrganizaciónes_PE
dc.titleFactores que influyen en el auto-sostenimiento de los comedores populares del programa de complementación alimentaria en la provincia de Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2540-9091es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorSardon Meneses, Edgardoes_PE
renati.jurorRosell Rossello, Silvia Angelicaes_PE
renati.author.dni47636907
renati.author.dni43492165
renati.advisor.dni01310848


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess