Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorRoque Quispe, Yaquies_PE
dc.date.accessioned2023-07-10T02:06:48Z
dc.date.available2023-07-10T02:06:48Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20183
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía en 2021. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque descriptivo-correlacional con un diseño transversal. La muestra consistió en 58 trabajadores de la municipalidad. Para recopilar los datos, se utilizó una encuesta como técnica y se aplicaron varios cuestionarios, incluyendo los relacionados con los hábitos alimentarios, hábitos nocivos, antecedentes familiares, el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta y el cuestionario de nivel socioeconómico-Esomar (NSE). Además, se realizó una evaluación nutricional utilizando la antropometría de peso, talla y perímetro abdominal, y se emplearon instrumentos como balanzas, tallímetro y cintas métricas. Esto permitió determinar el índice de masa corporal y el perímetro abdominal de los participantes. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de chi-cuadrada o la prueba de Pearson con el software estadístico SPSS versión 26. Los resultados revelaron que el 72,4% de los trabajadores presentaban malos hábitos alimentarios, lo que se relacionó con un 63,85% de sobrepeso y un 25,9% de perímetro abdominal muy alto. Además, el 48,3% de los participantes tenía baja actividad física, lo cual se asoció con un 37,9% de sobrepeso y un 48,3% de perímetro abdominal alto. A partir de los coeficientes de chi cuadrado de Pearson, se concluyó que los principales factores que contribuían al sobrepeso y la obesidad eran los hábitos alimentarios (60,201 > 12,5916), seguidos del consumo de tabaco (58,514 > 12,5916) y, en tercer lugar, el consumo de alcohol (56,550 > 12,5916) entre los trabajadores de la municipalidad de Santa Lucía.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectHábitoses_PE
dc.subjectNocivoses_PE
dc.titleFactores que condicionan el sobrepeso y obesidad en trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucia 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7004-295Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
renati.jurorMantilla Cruz, Paola Katherines_PE
renati.author.dni70179211
renati.advisor.dni01285040


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess