Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
dc.contributor.authorAguilar Cayo, Cynthia Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2023-07-17T20:03:13Z
dc.date.available2023-07-17T20:03:13Z
dc.date.issued2023-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20235
dc.description.abstractEl presente estudio titulado “Estilos de vida y estado nutricional en trabajadores del servicio de nutrición del hospital Goyeneche, Arequipa, 2021.” Tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional. El tipo de estudio fue descriptivo, analítico relacional y de corte transversal. Teniendo una muestra de 30 personas. Se determinó los estilos de vida mediante el test FANTASTICO. Para determinar la evaluación nutricional se utilizó la técnica de la antropometría. Resultados: En el estado nutricional, se obtuvo que el 43,3% presentó obesidad, el 30,0% sobrepeso y el 26,7% un IMC normal, respecto al (PAB) se obtuvo que el 53,3% fue muy alto, el 26,7% alto y el 20,0% bajo, según su estilo de vida el 36,7% fue malo, el 30,0% regular, el 23,3% bueno y el 10,0% excelente. En relación a los estilos de vida según el IMC el 20,0% presentó sobrepeso y su estilo de vida fue malo, el 16,7% presentó obesidad y su estilo de vida fue mala y 16,7% presentó obesidad y su estilo de vida fue regular. En relación a lo estilos de vida según el (PAB) el 26,7%) presentó un (PAB) muy elevado y su estilo de vida fue malo, el 13,3% presentó un (PAB) muy elevado y su estilo de vida fue regular, el otro 13,3% presentó un (PAB) muy elevado y su estilo de vida fue bueno, seguidamente observamos que el otro 13,3% de ellos presentó un (PAB) alto y su estilo de vida fue regular. Para obtener la relación de la variable se utilizó correlación de Rho Spearman el valor de p (0.033) < α (0.05). Así mismo se concluye en trabajo de investigación que existe relación entre los estilos de vida y estado nutricional, por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho, con un nivel de significancia α = 0.05 (5%) o 95% de nivel de confianza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_PE
dc.subjectPerímetro abdominales_PE
dc.titleEstilos de vida y estado nutricional en trabajadores del servicio de nutrición del Hospital Goyeneche, Arequipa, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9639-2365es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorZaira Churata, Arturoes_PE
renati.jurorLipa Tudela, Luzbeth.es_PE
renati.jurorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
renati.author.dni77069913
renati.advisor.dni01322065


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess