dc.contributor.advisor | Flores Chavez, Nilda Mabel | es_PE |
dc.contributor.author | Choque Ancco, Vicky Mayumy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T21:59:21Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T21:59:21Z | |
dc.date.issued | 2023-07-31 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20325 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada: Estrés académico y resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19, en los estudiantes de 4to a 8vo semestre de la EPTS - UNA Puno, 2022, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre estrés académico y resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19; asimismo, se planteó como hipótesis general de que existe relación significativa entre las dos variables de estudio. En cuanto a la metodología está situada en el enfoque cuantitativo, bajo el método hipotético deductivo, de tipo teórica básica con el alcance descriptivo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 255 estudiantes, con una muestra probabilística de tipo aleatorio simple, que representa a 159 estudiantes de 4to a 8vo semestre de la EPTS. Es por ello ara recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. El procesamiento de datos se desarrolló con el paquete estadístico SPSS versión 27. Se obtuvo como resultado : el 57,9% de los estudiantes universitarios presenta síntomas de nivel moderado, seguido del 29,6% de los estudiantes presenta síntomas de grado crónico; asimismo, el 55,3% de los estudiantes presentan regular estrategia de afrontamiento, seguido de 23,3% de los estudiantes que presenta malas estrategias de afrontamiento llegando a la conclusión que solo 25,5% tiene estrés moderado y resiliencia alta; sin embargo, el 13,2% de los estudiantes tiene un estrés alto y resiliencia muy bajo. El estrés académico se relaciona significativamente (p<0,05) con la resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19. Además, la correlación de ambas variables tiene una correlación negativa moderada (-0,449). Es decir, que mientras mayor sea el estrés, menor será el nivel de resiliencia en los estudiantes de la EPTS - UNA Puno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Aceptación | es_PE |
dc.subject | Competencia | es_PE |
dc.subject | Estrés académico | es_PE |
dc.subject | Resiliencia | es_PE |
dc.title | Estrés académico y resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19, en los estudiantes de 4to a 8vo semestre de la EPTS - UNA Puno, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1550-6795 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Sucapuca Tito, Elizabeth | es_PE |
renati.juror | Neyra Menendez, Ricardo Dario | es_PE |
renati.juror | Mamamni Maron, Beatriz Vilma | es_PE |
renati.author.dni | 70929172 | |
renati.advisor.dni | 40057403 | |