Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Gutierrez, Lidia Sofiaes_PE
dc.contributor.authorCuellar Coila, Diana Luceroes_PE
dc.date.accessioned2023-08-31T13:31:50Z
dc.date.available2023-08-31T13:31:50Z
dc.date.issued2023-08-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20437
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) y estado nutricional en mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de Puno. El estudio es de tipo descriptivo, relacional de corte transversal, con una muestra de 50 mujeres mayores de 18 años con práctica continua en musculación mayor a 3 meses, elegidas por muestreo no estratificado por conveniencia. Las CAR fueron evaluadas con el cuestionario Eating Attitudes Test - 26 y el estado nutricional por el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura Estatura (IC/E) y la composición corporal por bioimpedancia para % de Grasa Corporal (%GC), % Musculo Esquelético (%ME), Grasa Visceral y Edad Metabólica. Entre los resultados se tuvo que el 20% de mujeres presenta CAR y la conducta de riesgo más asociada es la “bulimia” presente en el 66%. Respecto al estado nutricional, según IMC: el 78% de mujeres presentaron un estado normal, 20% sobrepeso y 2% obesidad; según %GC: el 50% presenta un componente graso normal, el 32% elevado, el 14% muy elevado y el 4% bajo. No se encuentra una relación de dependencia entre las variables conductas alimentarias de riesgo con estado nutricional según IMC (p=0,610) y % GC (p=0.720). Se concluye que no existe relación entre las CAR y estado nutricional; la conducta de riesgo más asociada al desarrollo de CAR en mujeres es la “bulimia”; se encuentra sobrepeso, obesidad y elevado y muy elevado % de grasa corporal en mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de la ciudad de Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConductas Alimentarias de Riesgoes_PE
dc.subjectGimnasioes_PE
dc.subjectMusculaciónes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectEAT-26es_PE
dc.subjectBioimpedanciaes_PE
dc.titleConductas alimentarias de riesgo y estado nutricional de mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6826-5561es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNúñez Postigo, Rodolfo Adriánes_PE
renati.jurorMoroco Choqueña, David Pabloes_PE
renati.jurorLlanos Condori, Verónicaes_PE
renati.author.dni70093559
renati.advisor.dni01344571


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess