Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Portocarrero, Rosario Ysabeles_PE
dc.contributor.authorMamani Turpo, Percy Lenines_PE
dc.date.accessioned2023-09-19T03:12:35Z
dc.date.available2023-09-19T03:12:35Z
dc.date.issued2023-09-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20525
dc.description.abstractEn plantaciones de frutales se encuentran problemas fitosanitarios, de más de 30 especiesde frutales (se indica en la tabla 6), siendo la “mosca de la fruta” la plaga principal, las especies de la plaga se hallan distribuidas en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En la actualidad estas plantaciones están siendo afectadas por altos niveles de incidencia de “moscas de la fruta”, por tal razón se planteó una investigación que se realizó en el valle de Sandia y ceja de selva San Juan del Oro del departamento de Puno.La evaluación y análisis de las muestras se realizaron en el laboratorio del C.E. Tambopata UNA-Puno. Con los siguientes objetivos: Identificar especies de moscas de la fruta en diferentes hospederos; determinar las fluctuaciones poblacionales de las especies, mediante sistemas de trampeo; Evaluar el porcentaje de infestación de las especies identificadas, con sistemas de muestreo; e Implementar la colección de referencia para el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. La identificación morfológica de especies de moscas de la fruta se hizo usando el manual de identificación de mosca de la fruta del género Anastrepha Shiner, 1868 (Korytkowski, Ch., 2008) y el manual de identificación taxonómica de MINAG SENASA. Se estimó el índice de captura mosca/trampa/día (MTD) por especie y zona de evaluación, Como resultados Se identificaron las especies A. fraterculus, A. distincta, A. striata, A. obliqua, A. serpentina, y Ceratitis capitata; resultando predominantes Anastrepha fraterculus con 3.76 mosca/trampa/día y Ceratitis capitata con 1.75 mosca/trampa/día en el valle de Sandía; de igual manera en San Juan del oro A.fraterculus con 2.92 mosca/trampa/día y C. capitata con 0.11 mosca/trampa/día. El porcentaje de infestación en frutos de naranja, chirimoya y mandarina, se determinó en 11.54 %, siendo la especie común A. fraterculus; la menor cantidad de especies se registró en rocoto, toronja, mango y ciruela criolla con 3.85%; Se confeccionó una colección de las especies identificadas para el laboratorio de entomología-Agronomía FCA-UNA- Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnastrephaes_PE
dc.subjectCeratitises_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectTrampeoes_PE
dc.subjectMTDes_PE
dc.titleIdentificación de especies de moscas de la fruta en frutales del valle de Sandia y ceja de selva San Juan del Oro - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5186-7569es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorLima Medina, Israeles_PE
renati.jurorPelinco Ruelas, Edgares_PE
renati.jurorVera Zuñiga, Marco Alexises_PE
renati.author.dni47130189
renati.advisor.dni01321488


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess