dc.contributor.advisor | Yapuchura Saico, Cristobal Rufino | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Mamani, Gandy Sherika | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-09-20T21:45:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-20T21:45:42Z | |
dc.date.issued | 2023-09-21 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20544 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores socioeconómicos y perfil del agresor que explican la violencia intrafamiliar contra la mujer en los hogares en el distrito de Juliaca, 2021. Para lo cual se empleó el enfoque hipotético-deductivo, un diseño no experimental, aplicándose como técnicas de recolección de datos, la observación y la encuesta. Aplicándose un cuestionario a 384 mujeres comprendidas en las edades de 15 a 49 años de cada hogar en el distrito de Juliaca, del mismo modo, el modelo de regresión Logit para evaluar los coeficientes individuales, la significancia global y el valor pseudo R2. Donde se obtuvo las variables socioeconómicas que determinan la violencia contra la mujer son: La edad de la encuesta (EDAD) que influye directamente en 13.61%, el nivel educativo de la encuesta (EDUC) influye directamente en 3.55%, estado conyugal de la mujer (ECM) influye directamente en 6.12%, estado laboral de la mujer (ELM) influye indirectamente en 11.11%, el nivel de ingresos de la mujer (ING) influye directamente en 3.41%, estado laboral del conviviente (ELP) influye directamente en 19.2%, consumo de bebidas alcohólicas del conviviente (PCB) influye directamente en 11.99%, nivel de ingresos del conviviente (ING2) influye indirectamente en 3.43% y el nivel de educación del conviviente (EDUC2) influye directamente en 4.96%. el Pseudo resulto 0.3798, es decir se ajusta los datos se ajustan de manera aproximada con un 37.98% al modelo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Agresor | es_PE |
dc.subject | Intrafamiliar | es_PE |
dc.subject | Logit | es_PE |
dc.subject | Probit | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.title | Factores socioeconómicos y perfil del agresor de la violencia intrafamiliar contra la mujer en los hogares del distrito de Juliaca, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1956-3922 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Aroquipa Velasquez, Ángel David | es_PE |
renati.juror | Garcia Castro, Erika Beatriz | es_PE |
renati.juror | Escobar Mamani, Fortunato | es_PE |
renati.author.dni | 71470072 | |
renati.advisor.dni | 01226720 | |