Show simple item record

dc.contributor.advisorMiranda Choque, Francises_PE
dc.contributor.advisorPauro Floreses_PE
dc.contributor.authorDurand Aguilar, Marcia Jakelinees_PE
dc.date.accessioned2016-10-26T11:48:30Z
dc.date.available2016-10-26T11:48:30Z
dc.date.issued2014-05-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2054
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Camacani, de la Facultad de Ciencias Agrarias perteneciente a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en la campaña agrícola 2013-14, con el objetivo de determinar el número de plantas establecidas y la cobertura vegetal de las asociaciones forrajeras; determinar el rendimiento de materia seca, contenido de proteína cruda y fibra detergente neutro y estimar los costos de producción y la rentabilidad. Se condujo en un diseño bloque completamente al azar con cuatro repeticiones. De los resultados obtenidos se puede manifestar que la densidad de plantas establecidas varía desde 180 hasta 220 plantas/m2, que corresponden a los tratamientos alfalfa pura y alfalfa + dactylis + trébol rojo quiñequeli respectivamente. La mejor cobertura vegetal fue 94.33% en el tratamiento alfalfa + dactylis + trébol rojo; pero el tratamiento alfalfa + trébol rojo + rye grass + festuca, mostró la menor proporción con 80%. El rendimiento de materia seca en total de tres cortes, se encontró que el más alto fue en la asociación alfalfa + dactylis + trébol rojo con 8,474.10 kg/ha y la asociación alfalfa + trébol rojo + rye grass + festuca, mostró el rendimiento mas bajo con 6,230.10 kg/ha. El valor de proteína cruda más alto fue en el tratamiento alfalfa pura con 18.12%; el valor mas bajo fue en el tratamiento alfalfa + trébol rojo + rye grass + festuca con 13.83%. Con relación al contenido de fibra detergente neutro, el mayor valor fue en el tratamiento alfalfa + trébol rojo + rye grass + festuca con 38.51%; en cambio los tratamientos alfalfa pura y alfalfa + dactylis + trébol rojo, mostraron los valores mas bajos con 33.36 y 32.93% respectivamente. La mejor rentabilidad corresponde a la asociación forrajera alfalfa + dactylis + trébol rojo con 62.21% de rentabilidad, lo que equivale a un beneficio costo De 1.62es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlfalfaes_PE
dc.subjectAsociación Forrajeraes_PE
dc.subjectGramíneases_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.titleComportamiento productivo de Alfalfa (Medicago Sativa L.) en Cultivo Puro y Asociado con Gramineas Forrajeras en el Cip - Camacanies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess