Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Quispe, Benita Maritzaes_PE
dc.contributor.authorMamani Arriola, Maila Micoles_PE
dc.date.accessioned2023-09-25T19:42:28Z
dc.date.available2023-09-25T19:42:28Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20570
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre la frecuencia de consumo de productos procesados y ultraprocesados con los niveles de actividad física en adolescentes de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl-Juliaca 2021. El estudio es de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes del nivel secundario en base a criterios de inclusión y exclusión, a quienes se le aplicó el cuestionario de actividad física PAQ-A y el cuestionario de frecuencia de consumo de productos procesados y ultraprocesados para adolescentes. Para verificar la hipótesis se utilizó el estadístico de correlación de Chi cuadrado. Los resultados del estudio mostraron que el 39,2% de los adolescentes tenía una actividad física moderada durante la última semana; el 40,2% una actividad física baja; el 7,8% una actividad muy baja y el 12,7%, una actividad intensa, asimismo, se halló que el 79,4% tenía una frecuencia de consumo mensual (1-3 veces) durante el último mes; el 10,8%, una frecuencia de consumo semanal (1-2 veces) y el 9,8% no consumió estos productos durante el último mes. La prueba de Correlación Rho de Spearman mostró un valor de significación de 0,00 (menor a 0,05) y un coeficiente de correlación negativo de -0,36, lo que permitió establecer que existe correlación estadística significativa entre la frecuencia de consumo de productos procesados y ultraprocesados con los niveles de actividad física en adolescentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectProductos procesadoses_PE
dc.subjectUltraprocesadoses_PE
dc.subjectAlimentoses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleActividad física y frecuencia de consumo de productos procesados y ultraprocesados en tiempos de COVID-19 en adolescentes de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl, Juliaca 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5794-0058es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorParedes Ugarte, Wilberes_PE
renati.jurorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
renati.author.dni72366549
renati.advisor.dni29582899


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess