Show simple item record

dc.contributor.advisorValero Ancco, Vidnay Noeles_PE
dc.contributor.advisorMelgarejo Bolivar, Romel Percyes_PE
dc.contributor.authorPuraca Ytusaca, Hugo Ronaldes_PE
dc.date.accessioned2023-10-18T17:06:22Z
dc.date.available2023-10-18T17:06:22Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20680
dc.description.abstractEl bullying es un tipo de violencia que se caracterizada por conductas premeditados de maltrato físico, psicológico y verbal, que recibe un escolar de forma repetitiva de parte de uno o varios estudiantes, esto con el único objetivo de intimidarlo, discriminarlo o excluirlo, de esa forma atentar su integridad física y psicológica de la víctima. La investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de bullying en los estudiantes del sexto grado de la I.E.P Nº 72005 – “San Martin de Porres” del distrito de Asillo. Para ello, se estableció una metodología de tipo básica del nivel o alcance descriptivo, con diseño no experimental – transversal y un enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por 231 estudiantes de la institución antes mencionada, de ella se obtuvo como muestra a 38 estudiantes de sexto grado “A”, para poder determinar el nivel de bullying, la técnica empleada fue la encuesta, asimismo se ha utilizado un instrumento cuantitativo denominado “cuestionario sobre el bullying” de Torres (2016), lo cual tiene una confiabilidad de. 0,918 Cronbach. (Excelente confiabilidad), está compuesto en cuatro dimensiones: el bullying físico, psicológico, verbal y exclusión social y está constituido por 20 ítems; Los resultados indican que del 100% (38 estudiantes), el 73% (28 estudiantes) presentaron bullying de nivel moderado, el 15% (6 estudiantes) evidenciaron bullying de nivel alto y el 10% (4 estudiantes) presentaron bullying en un nivel bajo. Se concluye que: los estudiantes del sexto grado “A” evidencian bullying en un nivel moderado, ya que los encuestados manifiestan un poco de rechazo de ir a la escuela además de tener consecuencias negativas en su personalidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgresiónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectBullyinges_PE
dc.subjectViolencia escolares_PE
dc.titleBullying en estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 72005 del distrito de Asillo - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7980-0339es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9383-9136es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorCruz Huisa, Ruth Meryes_PE
renati.jurorCondori , Nancy Chambies_PE
renati.jurorVelezvia Estrada, Pierina Sadithes_PE
renati.author.dni73115383
renati.advisor.dni43504991


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess