Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorSucapuca Belizario, Angel Eliseoes_PE
dc.date.accessioned2023-11-13T14:16:33Z
dc.date.available2023-11-13T14:16:33Z
dc.date.issued2019-12-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20761
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado INTERPRETACIÓN DEL RITUAL DEL CHUNKANA EN EL DISTRITO DE COATA, 2018; ejecutado en la parcialidad de Uquisilla, provincia y región Puno, se realiza con el objetivo de interpretar los significados del ritual del Chunkana en el distrito de Coata, El enfoque de investigación es de tipo cualitativo no experimental perteneciente a investigación etnográfica ya que describe las costumbres de un grupo de conciudadanos dentro de una comunidad, la recolección de datos es mediante técnica de la observación y entrevista con sus instrumentos guía de observación y guía de entrevista. Las conclusiones a las que se ha llegado son: Chunkana es un ritual hogareño realizado luego de terminar de construir una casa para fortalecer las convicciones de los dueños de la casa fomentando la práctica de valores éticos y morales, la reciprocidad, la convivencia en armonía con los semejantes con especial consideración y respeto a la naturaleza. El tiempo y espacio del hombre andino es cíclico, rige desde el hacedor todopoderoso Wiracocha. Los Apus tienen sus dominios y jerarquías, se encargan de velar por el correcto y equilibrado regimiento del cosmos. Los instrumentos del rito del Chunkana median la transmisión de saberes. Los personajes representan la importancia de la dualidad varón y mujer, Las etapas del ritual son entendidas como pallay/momento en el contexto away/tejer en el contexto del respeto a las deidades, autoridades, ancestros, conciudadanos respetando a la naturaleza para cuidarla y que ella nos cuide enseñándose el significado de la reciprocidad, la fuerza de voluntad, estar autosugestionado y finalmente alcanzar la felicidad plena, la prosperidad, el ALLIN KAWSAY/buen vivir.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCosmovisiónes_PE
dc.subjectOfrendaes_PE
dc.subjectRitoes_PE
dc.subjectUnkuñaes_PE
dc.subjectWiracochaes_PE
dc.titleInterpretación del ritual del chunkana en el distrito de Coata, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorMamani Chaiña, Salvadores_PE
renati.jurorCueva Chata, Marielaes_PE
renati.jurorAlanoca Gutierrez, Rebecaes_PE
renati.author.dni46461569
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess