Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
dc.contributor.authorChalco Vilca, Gaily Yoselines_PE
dc.contributor.authorQuispe Mayhua, Tiffani Jhaydees_PE
dc.date.accessioned2023-12-21T03:27:35Z
dc.date.available2023-12-21T03:27:35Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21010
dc.description.abstractLa menstruación a pesar de ser un proceso fisiológico, su manejo, aun representa todo un desafío para las adolescentes, puesto que los conocimientos y los comportamientos que poseen, son distintos en base a sus particularidades y su contexto sociocultural, que influyen en el cuidado de la salud menstrual. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre menstruación y los comportamientos de salud menstrual de las adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática José Gálvez-Yunguyo. Es un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; en una población de 433 adolescentes mujeres, que cursan estudios de nivel secundario, la muestra fue conformada por 308 adolescentes, las cuales fueron seleccionadas por muestreo probabilístico aleatorio simple; para la recolección de datos; la técnica empleada fue la encuesta con los instrumentos: Cuestionario de conocimientos sobre menstruación, con confiabilidad de 0.808 y el Cuestionario de comportamientos de búsqueda de la salud menstrual (MHSBQ-42) con un valor de confiabilidad de 0.841, como resultados se obtuvo mediante prueba estadística de correlación Rho de Spearman, un valor para P de 0.000, por lo que hay evidencia estadísticamente significativa para afirmar que existe una asociación positiva entre las variables estudiadas; también se halló que el 59.5% de estudiantes poseía conocimientos aceptables y comportamientos de salud menstrual moderados, con respecto a la variable conocimiento sobre menstruación el 74% presentaban nivel de conocimiento aceptable, y sobre comportamientos de salud menstrual, el 78.9% de las adolescentes presentan comportamientos moderados y solo el 20.1% comportamientos buenos. En conclusión, se demuestra la existencia de una asociación directa entre la variable conocimiento sobre menstruación y comportamientos de salud menstrual.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectComportamientos de saludes_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectMenstruaciónes_PE
dc.titleConocimientos sobre menstruación y comportamientos de salud menstrual en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática José Gálvez Yunguyo-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2105-9007es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
renati.jurorQuicaño De Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorCharaja Jallo, Dorises_PE
renati.author.dni71875161
renati.author.dni72544985
renati.advisor.dni24701044


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess