Show simple item record

dc.contributor.authorRafael Mendoza, Eleazares_PE
dc.date.accessioned2023-12-24T22:21:05Z
dc.date.available2023-12-24T22:21:05Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21041
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la efectividad del nifedipino en comparación al atosiban en el manejo de amenaza de parto prematuro en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el 2024. Metodología: El tipo de investigación será explicativo, prospectivo, de diseño experimental y será un ensayo controlado aleatorizado. La población estará constituida por 196 gestantes con amenaza de parto prematuro. La muestra estará constituida por 130 gestantes con el mismo diagnóstico, que serán seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Las gestantes serán captadas en el servicio de emergencia de obstetricia entre enero y diciembre del 2024. El médico gineco obstetra explicará a la gestante sobre el estudio y aplicará el consentimiento informado. Los corticosteroides prenatales se administrarán según las guías clínicas del Hospital. Un grupo de gestantes recibirá nifedipino y el otro grupo recibirá atosiban, el tratamiento durara 48 horas, pero será prolongado por más tiempo según lo decida el médico tratante. El seguimiento de las gestantes que participarán en el estudio será hasta el momento de su alta y/o parto y el recién nacido será seguido hasta 7 días después de su nacimiento. Se usará una ficha de recolección de datos que será validada por juicio de expertos y la prueba de Kuder-Richardson. El análisis estadístico se realizará con un nivel de confianza del 95% con el paquete estadístico STATA versión 15. Para evaluar la hipótesis específica de trabajo de parto se aplicará el modelo de regresión de Cox, mediante el cual se elaborará la curva de curva de Kaplan Meier proporcional y ajustada a riesgos y se calculará el cociente de riesgos. Para evaluar las hipótesis específicas de complicaciones maternas y complicaciones perinatales se calculará la diferencia de riesgos. Se aplicará el consentimiento informado. Resultados esperados: La efectividad del nifedipino es diferente a la efectividad del atosiban en el manejo de parto prematuro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAmenazaes_PE
dc.subjectPartoes_PE
dc.subjectPrematuroes_PE
dc.subjectNifedipinoes_PE
dc.subjectAtosibanes_PE
dc.titleEfectividad de l nifedipino en comparación al atosiban en el manejo de amenaza de parto prematuro en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano en el 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ginecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912399es_PE
renati.author.dni2046580


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess