Show simple item record

dc.contributor.advisorYucra Sotomayor, Marthaes_PE
dc.contributor.authorRamos Grande, Mirian Isabeles_PE
dc.date.accessioned2023-12-27T13:04:49Z
dc.date.available2023-12-27T13:04:49Z
dc.date.issued2023-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21050
dc.description.abstractEl estudio titulado “Estilos de Vida Saludable y su Relación con el Estado Nutricional de los Pacientes Adultos del Centro de Salud 1–3 Cabanillas, Provincia de San Román, 2023” tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida saludable y el estado nutricional. El tipo del estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. Muestra: conformada por 110 adultos. Para la identificación de los estilos de vida saludable se utilizó el cuestionario de Escala de Estilos de Vida, para la evaluación nutricional el método antropométrico y bioquímico. Resultados: El 24.5% del total de los adultos presenta estilos de vida saludable y el 75.5% presenta estilos de vida no saludable. Según (IMC) el 40% presentó sobre peso y 32.7% obesidad I, respecto al perímetro abdominal (PAB) el 41.8% fue muy alto, el 20.0% alto y el 38.2% bajo. En cuanto a los indicadores bioquímicos el 73.6% tiene colesterol deseable, 60.9% triglicéridos normales y 80.0% con glucosa normal. En relación a los estilos de vida según el (IMC) un 28.2% presentó sobrepeso y 31.8% obesidad y su estilo de vida fue no saludable mientras que 11.8% tiene un peso normal y un estilo de vida saludable. La relación de estilos de vida según (PAB) en mujeres el 13.8% y 52.3% con un perímetro abdominal alto y muy alto respectivamente y su estilo de vida fue No Saludable en cuanto a los varones un 35.0% tiene un (PAB) bajo y su estilo de vida saludable. En el análisis estadístico se encontró resultados significativos, donde el (IMC) y (PAB) si tienen relación con los estilos de vida. Conclusión: si existe relación entre los estilos de vida y estado nutricional, por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho, utilizando Chi-cuadrada de Pearson.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstilos de vida saludablees_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectIndicadores bioquímicoses_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.titleEstilos de vida saludable y su relación con el estado nutricional de los pacientes adultos del Centro de Salud 1-3 Cabanillas, provincia de San Román, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1648-3142es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorGonzales Arestegui, Delicia Vilmaes_PE
renati.jurorCamacho De Barriga, Gladys Teresaes_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Rubén Cesares_PE
renati.author.dni70235617
renati.advisor.dni01297026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess