dc.contributor.advisor | Lorenzo Arpasi, Valerio | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Vasquez, Anselmo Leonidas | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T16:46:35Z | |
dc.date.available | 2024-01-04T16:46:35Z | |
dc.date.issued | 2019-12-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21113 | |
dc.description.abstract | La investigación trató sobre la estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVI; ejecutada en el departamento de Puno, en el año 2018. La organización económica de los lupacas se basaba en reciprocidad, redistribución y control vertical de los pisos ecológicos. Mientras la organización sociopolítica tenía niveles de organización basada en Hila, Sullca, Kupi y Cheqa; de tal manera que los ayllus lupacas fueron un sistema de organización sociopolítica y económica especializada para la optimización de los recursos naturales. El objetivo de la investigación fue conocer la estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVI, en el altiplano puneño. Para ello se utilizó la metodología cualitativa, tipo y diseño es análisis de Documentos, registros y materiales. Se llegó a la conclusión de que los lupacas mantuvieron su organización política, social y económica, pese al periodo colonial, desarrollado una economía pastorial, intercambio comercial en los mercados de Postosí y Oruro, utilizaron su organización social a través de los ayllus. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Altiplano | es_PE |
dc.subject | Economía | es_PE |
dc.subject | Organización | es_PE |
dc.subject | Reciprocidad | es_PE |
dc.subject | Sociopolítico | es_PE |
dc.title | Estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVII en el altiplano puneño | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9229-5368 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 121016 | es_PE |
renati.juror | Dueñas Garambel, Teodoro | es_PE |
renati.juror | Pacompia Cari, Estanislao | es_PE |
renati.juror | Alanoca Gutierrez, Rebeca | es_PE |
renati.author.dni | 41739899 | |
renati.advisor.dni | 01284783 | |