Show simple item record

dc.contributor.advisorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
dc.contributor.authorAlanoca Ambilla, Leslie Xiomaraes_PE
dc.contributor.authorMamani Capaquira, Sofía Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2024-01-09T14:16:45Z
dc.date.available2024-01-09T14:16:45Z
dc.date.issued2024-01-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21148
dc.description.abstractLa presente investigación, de nivel descriptivo, prospectivo, cuantitativo, analítico y de corte transversal, tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo cardiovascular en mujeres de 18 a 30 años con un Índice de Masa Corporal óptimo en la Facultad de Ciencias de la Salud 2023. La muestra consistió en 228 estudiantes universitarias a quienes se les evaluó el porcentaje de masa grasa corporal mediante bioimpedancia, así como indicadores antropométricos como el perímetro abdominal, el índice de cintura/cadera e índice de cintura/talla. Además, se calculó el perfil lipídico, considerando el colesterol total, c-LDL, c-HDL, triglicéridos, y se identificó el tipo de dieta mediante el cuestionario denominado Índice Chileno de Dieta Mediterránea adaptado en terminología para la población puneña. Los resultados obtenidos mostraron que el 77.2% presentó un porcentaje de masa grasa normal, el 66.7% tuvo un perímetro abdominal de bajo riesgo, el 76.3% tenían una distribución de grasa de tipo androide según el índice cintura/cadera, y en relación al índice cintura/talla, el 46.9% presentó riesgo mínimo. En cuanto al perfil lipídico, se encontró que el 65.8% tenía colesterol total normal, el 61.4% c-LDL óptimo, el 46.1% c-HDL como factor protector y el 84.2% con triglicéridos normales. El tipo de dieta más predominante fue regular (78.1%). En conclusión, llama la atención que, a pesar de tener un IMC óptimo, estas mujeres presentaron de 1 a 5 factores de riesgo cardiovascular modificables. Los factores de riesgo más frecuentes hallados en este estudio fueron la obesidad abdominal, la dislipidemia y el tipo de dieta regular.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAntropometríaes_PE
dc.subjectFactores de riesgo cardiovasculares_PE
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_PE
dc.subjectMujeres jóveneses_PE
dc.subjectPerfil lipídicoes_PE
dc.titleFactores de riesgo cardiovascular en mujeres con índice de masa corporal óptimo de 18 a 30 años de la Facultad de Ciencias de la Salud 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1585-6314es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
renati.jurorAlejo Visa, Silvia Elizabethes_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.author.dni74024966
renati.author.dni71955693
renati.advisor.dni72381062


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess