Influencia de la laguna de oxidación espinar en las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas de los suelos de la bahía interior de Puno
Abstract
El inadecuado tratamiento de las aguas residuales que recibe la laguna de oxidación Espinar podría estar alterando las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas de los suelos adyacentes de la bahía interior de Puno, por lo que se plantea como objetivos: a) Analizar las propiedades fisicoquímicas de los suelos adyacentes a la laguna de oxidación Espinar de la bahía interior de Puno, y b) Analizar las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de las aguas de la laguna de oxidación Espinar de la bahía interior de Puno, adyacentes a los suelos evaluados. Se utilizó la técnica de zigzag para la toma de muestras de suelos agrícolas a una profundidad de 30 cm con tres repeticiones por cada zona agrícola (cercana, intermedia y lejana, según distancia a la laguna de oxidación) durante los meses de enero, marzo y abril del 2022, tomando una muestra de agua por cada repetición de muestreo de suelo, las cuales fueron llevadas y analizadas en los laboratorios de la UNA PUNO. Respecto a las características fisicoquímicas del suelo el pH está entre neutro a moderadamente alcalino, la CE muestra que son suelos no salinos, la concentración de carbonatos evidencia que son moderadamente y fuertemente calcáreos, la MO encontrada es media alta, N.T de 0.13-0.34 %, P de 9.99-23.20 ppm, K de 385-560 ppm, C.tot 4.60NMP/g y C.term <3 NMP/g. Las características fisicoquímicas del agua presentaron un pH promedio de 6.67, una temperatura promedio de 13 °C, conductividad eléctrica promedio de 1804 µs/cm, TDS promedio de 901.3 ppm, O.D promedio de 0.27 mg/l y C.tot hasta 29x103 NMP/100ml y C.term hasta 19x103 NMP/100ml. Concluyendo que las aguas adyacentes a los cultivos no influyen significativamente en la calidad fisicoquímica de los suelos, no obstante las propiedades microbiológicas del agua si aportan microorganismos Coliformes al suelo.