Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
dc.contributor.authorCruz Cruz, Eddy Ivanes_PE
dc.date.accessioned2024-01-16T20:18:32Z
dc.date.available2024-01-16T20:18:32Z
dc.date.issued2024-01-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21261
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene el propósito de averiguar el significado etimológico de los apellidos y prenombres de origen Aimara, para darles brevemente una interpretación etimológica y cultural. El marco teórico y marco conceptual, son los que definen los fundamentos teóricos de la investigación. El tipo y diseño de investigación es de enfoque cualitativo y diseño etnográfico, la técnica es el análisis de contenido con su instrumento que es la ficha de análisis, con la que se analizó los prenombres y apellidos; también se describió el lugar geográfico; la población de estudio para los prenombres y apellidos fueron los pobladores del Distrito de Chucuito, en el año del 2022 en el mes de enero y siguientes. Se ha encontrado 51 apellidos de origen aimara (en la municipalidad de dicho distrito), de los cuales, 21 de ellos se encontró su etimología en 3 diferentes diccionarios, en la que resalta el diccionario de Ludovico Bertonio del año 1612. No se encontró prenombres de origen aimara.Se encontró apellidos de origen aimara que se han modificado con el tiempo, por sus propietarios y los registradores civiles, siendo modificados, como: Alqa a Alca, Chiqa a Checcani, Qulqi a Colque, Machaqa a Machaca, Qinaya a Quenaya, Qhispi a Quispe, Wilka a Vilca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectOrigenes_PE
dc.subjectNombrees_PE
dc.subjectApellidoes_PE
dc.subjectPrenombrees_PE
dc.subjectAimara. Etimologíaes_PE
dc.titleOrigen etimológico de los nombres aimaras en el contexto socio cultural del distrito de Chucuito, provincia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-2856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorVasquez Machicao, Laloes_PE
renati.jurorRuelas Acero, Elio Ronaldes_PE
renati.jurorCalderon Quino, Katty Maribeles_PE
renati.author.dni73619611
renati.advisor.dni01323407


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess