Show simple item record

dc.contributor.advisorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
dc.contributor.authorCondori Ccari, Nely Elidaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-19T17:17:54Z
dc.date.available2024-01-19T17:17:54Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21324
dc.description.abstractDurante desarrollo de la práctica preprofesional del semestre 2021 - II, se observó que los estudiantes mostraban más atención a las notificaciones que recibían en sus celulares, además se observó que los estudiantes interactuaban mediante las plataformas de las redes sociales estando en el mismo salón, a raíz de este comportamiento, el objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y hábitos de estudio en estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro en el año 2022. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional, la muestra se obtuvo por muestreo no probabilístico que estuvo conformado por 330 estudiantes, como técnicas de investigación se utilizó la encuesta para ambas variables, los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de adicción a redes sociales propuesto por Escurra y Salas y el inventario de hábitos de estudio CASM-85 de Vicuña Peri. Los datos de las dos variables se sometieron a la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, con el 95% de confiabilidad y una significancia de p < 0,05. Como resultado se obtuvo el coeficiente de correlación rs = 0,298 y p = 0,000 además el 32% de estudiantes se conectan entre tres a seis veces por día, en conclusión, existe una correlación positiva débil entre adicción a redes sociales y hábitos de estudio. Dicho de otra forma, los estudiantes utilizan las redes sociales pero el nivel de adicción es bajo por tanto no interfiere en los hábitos de estudio de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectHábitos de estudioes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectEducación Secundariaes_PE
dc.titleAdicción a redes sociales y hábitos de estudio en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Matemática, Física, Computación e Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9229-084Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorHuaman Monroy, Godofredoes_PE
renati.jurorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
renati.jurorSucari Turpo, Wilson Gregorioes_PE
renati.author.dni70139911
renati.advisor.dni02174010


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess