Show simple item record

dc.contributor.advisorMellado Vargas, Zenones_PE
dc.contributor.authorRamos Condori, Juan Rudyes_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T18:14:43Z
dc.date.available2024-01-29T18:14:43Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21500
dc.description.abstractEl Estado peruano, en su objetivo de promover el desarrollo social del país, ejecuta obras por contrata a través de Entidades públicas. Según estudios realizados durante el periodo 2003 al 2012, el Estado fue demandado 94.8% de veces por la vía arbitral durante la ejecución de contrataciones públicas, de modo que, el inicio de un proceso arbitral al margen del resultado genera gastos de defensa y arbitrales, así como retrasos en la ejecución del contrato. El objetivo del estudio fue el de identificar el origen de las controversias que generan un arbitraje, así mismo, describir un panorama general de los arbitrajes en los contratos de obras públicas. La investigación que se ha desarrollado es de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, con una muestra de 304 laudos registrados en el portal web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) del periodo 2019 al 2022, en donde se realizó un análisis documental usando una ficha de observación. Los resultados obtenidos luego de procesar los datos exponen que la principal causa que da origen a los arbitrajes es el error en el acto administrativo de la Entidad con una incidencia de 19.8%, seguido por las deficiencias en el expediente técnico o TDR con una incidencia del 11.9% ambas causas son atribuibles a la Entidad. Respecto a los arbitrajes en el Perú, se identificó que el Estado es demandado un 88% de veces, y como resultado el 57.9% de laudos arbitrales son a favor del contratista, además, la duración más frecuente de un proceso arbitral es de 19 meses. Concluyéndose que las malas prácticas que dan origen a los arbitrajes en obras públicas son imputables a las Entidades en un 67% de los casos y a los contratistas en un 25% de los casos, el 8% restante se debe a causas naturales de obras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArbitrajeses_PE
dc.subjectContrataciones del Estadoes_PE
dc.subjectLaudo arbitrales_PE
dc.subjectOrigen de controversiases_PE
dc.subjectObras públicases_PE
dc.titleEl origen de las controversias en los arbitrajes de las contrataciones de obras públicas en el Perú durante el periodo 2019 al 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0287-8856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
renati.jurorLaque Cordova, Gino Frankes_PE
renati.jurorLuza Flores, Nicolases_PE
renati.author.dni70337253
renati.advisor.dni01334998


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess