Show simple item record

dc.contributor.advisorLeon Tacca, Alicia Magalyes_PE
dc.contributor.authorCarcausto Quispe, Carloses_PE
dc.date.accessioned2024-04-09T17:23:41Z
dc.date.available2024-04-09T17:23:41Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21786
dc.description.abstractEste estudio analiza la dinámica de la evapotranspiración en el área del Lago Titicaca y su relación con la frecuencia e intensidad de los episodios de sequía en la Región de Puno. La metodología empleada se clasifica como aplicada y correlacional, con un enfoque descriptivo para examinar la posible influencia de factores atmosféricos, como temperatura, radiación solar, humedad relativa y velocidad del viento, en la evapotranspiración. Los hallazgos destacan una fuerte correlación (coeficiente de 0.9626) entre la temperatura atmosférica media mensual y la evapotranspiración, revelando que aproximadamente el 96.26% de la variabilidad en la evapotranspiración puede explicarse por las variaciones en la temperatura atmosférica. Se observa una variabilidad estacional, con marzo registrando la temperatura más alta y una precipitación significativa, mientras que junio exhibe condiciones más frescas con una disminución en la precipitación. Se introduce el Índice de Sequía de Reconstrucción de Precipitación Estándar (SPI), que proporciona una representación detallada de las fluctuaciones en la disponibilidad de precipitación a lo largo del tiempo. Este índice abarca desde condiciones extremadamente secas hasta húmedas, permitiendo una comprensión profunda de los patrones de sequía en la región. En relación con la humedad relativa del aire, se encuentra una correlación extremadamente baja de 0.0002 con la evapotranspiración en el área del Lago Titicaca, indicando una relación prácticamente inexistente. Menos del 0.02% de la variabilidad en la evapotranspiración puede atribuirse a la humedad relativa del aire, sugiriendo que este factor tiene una influencia mínima en los patrones de evapotranspiración en la Región de Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectEvapotranspiraciónes_PE
dc.subjectFactores atmosféricoses_PE
dc.subjectLago Titicacaes_PE
dc.subjectSequíaes_PE
dc.titleDinámica de la evapotranspiración en el área del lago Titicaca y en la frecuencia e intensidad de los episodios de sequía en la región de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9067-4612es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorMillones Chafloque, Audbertoes_PE
renati.jurorLLanque Maquera, Oscares_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.author.dni40356537
renati.advisor.dni42262341


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess