Show simple item record

dc.contributor.advisorLujano Ortega, Yolandaes_PE
dc.contributor.authorApaza Llanos, Maribeles_PE
dc.date.accessioned2024-04-24T16:08:45Z
dc.date.available2024-04-24T16:08:45Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21869
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue determinar el nivel de nomofobia en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Bolivariana y Emblemática Gran Unidad Escolar San Carlos del departamento de Puno. La investigación se desarrolló durante el año académico escolar dos mil veintitrés. Tomando en cuenta el enfoque cuantitativo con el diseño de investigación de tipo diagnóstico. La población estuvo compuesta por los estudiantes matriculados de dicha Institución Educativa, con una muestra estratificada de 130 estudiantes de la población de carácter probabilístico. Para la recolección de datos, se optó por la técnica de la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario adaptado según los indicadores de la variable denominado test de dependencia al móvil (TDM). Los resultados obtenidos indican que el 78.46% de los estudiantes de cuarto grado en la Institución Educativa Bolivariana y Emblemática Gran Unidad Escolar San Carlos en la ciudad de Puno presentan el nivel alto de nomofobia. En conclusión, la mayoría de los estudiantes experimentan un temor significativo a estar sin su teléfono celular, ya que hacen un uso desmedido del teléfono inteligente, enfrentando dificultades para gestionar sus impulsos en su utilización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAbstinenciaes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectNomofobiaes_PE
dc.subjectSmartphone.es_PE
dc.titleLa nomofobia en los estudiantes de la Institución Educativa Bolivariana y Emblemática Gran Unidad Escolar San Carloses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7178-3346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGomez Arteta, Indira Iracemaes_PE
renati.jurorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
renati.jurorCotrado Mendoza, Bethzabees_PE
renati.author.dni75314294
renati.advisor.dni01288338


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess