dc.contributor.advisor | Alanoca Gutierrez, Rebeca | es_PE |
dc.contributor.author | Ccoarity Lopez, Candy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-04-25T15:02:02Z | |
dc.date.available | 2024-04-25T15:02:02Z | |
dc.date.issued | 2024-04-29 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21884 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo el propósito de describir al complejo arqueológico de Llaqta Pata: fuente de información cultural y educativo del distrito de Cuyo Cuyo – Sandia - Puno. Este estudio corresponde al enfoque cualitativo, del método hermenéutico, histórico, dialectico y etnográfico. Consta de subejes de análisis como la localización, distancias y vías, origen, desarrollo, decadencia y elementos que forman parte de la construcción arqueológica. Para el recojo de la información y su interpretación se utilizó primero: la técnica del análisis documental utilizando una guía de análisis bibliográfico como instrumento, segundo: se utilizó la técnica de la observación utilizando el cuaderno de campo como su instrumento y tercero: se usó la técnica de la entrevista que se aplicó a informantes claves con una guía de entrevista semiestructurada como su instrumento. Los resultados de la investigación acerca del complejo arqueológico de Llaqta Pata nos lleva a comprobar que se encuentra ubicado en la cima del cerro Putucusi, a 4,372 m.s.n.m. entre las coordenadas UTM 443625.56 (E) Y 8400907.81 (N). Ocupando un perímetro de 200 mts de largo y 90 mts de ancho con un promedio de 1800 mts2, cronológicamente se desarrolló en el intermedio tardío (1100-1450). Se puede encontrar 450 viviendas de diversas formas redondas, cuadradas y rectangulares acompañadas de cuatro murallas o muros, una chincana y una plaza principal que están hechas con piedras lajas, barro y paja del lugar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Chincanas | es_PE |
dc.subject | Galpones | es_PE |
dc.subject | Llaqta Pata | es_PE |
dc.subject | Muros | es_PE |
dc.subject | Viviendas | es_PE |
dc.title | Complejo arqueológico de Llaqta Pata: fuente de información cultural y educativo de Cuyo Cuyo -Sandia - Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 121016 | es_PE |
renati.juror | Mancha Pineda, Estanislao Edgar | es_PE |
renati.juror | Cuba Valencia, Irma Aurora | es_PE |
renati.juror | Angulo Mamani, Lilia Maribel | es_PE |
renati.author.dni | 70812915 | |
renati.advisor.dni | 43855033 | |