Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Zuñiga, Marco Alexises_PE
dc.contributor.authorMamani Cahui, Yoni Cristianes_PE
dc.date.accessioned2024-06-21T16:22:11Z
dc.date.available2024-06-21T16:22:11Z
dc.date.issued2024-06-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22286
dc.description.abstractLos bofedales son ecosistemas frágiles que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad y en la economía de las regiones andinas. A pesar de su importancia, han sufrido una considerable degradación debido a perturbaciones tanto antropogénicas como naturales a lo largo de las últimas décadas. El estudio se realizó en la microcuenca de Potojani Grande, que tiene un área de 1450.68 ha, ubicada en la región de Puno. El clima se caracteriza por ser frío y moderadamente lluvioso, con una temperatura máxima promedio de 16.3°C y una mínima de 1.88°C. Las precipitaciones anuales promediaron 721.24 mm, con una tendencia decreciente en los últimos años. El objetivo principal del presente estudio es el análisis multitemporal del área de cobertura vegetal del bofedal de la microcuenca de Potojani Grande en el periodo de 2003 a 2023 (21 años). La metodología del presente estudio se basó en el uso de clasificación supervisada de imágenes Landsat e índices espectrales NDVI, NDMI, NDWI, BI, SAVI y DSI a través del método Random Forest, implementada en la plataforma Google Earth Engine. Los resultados identifican una disminución significativa del área de cobertura vegetal del bofedal de 248.85 ha, a 187.92 ha, entre 2003 y 2023 lo que representa una pérdida de 60.93 ha, (24.48%). Las familias más abundantes en la composición florística son: Poaceae, Asteraceae, Cyperaceae, Plantaginaceae y Rosaceae. El análisis de correlación y regresión indicaron que la relación entre el área de cobertura vegetal del bofedal y la precipitación pluvial tiene un R2 de 0.53, mientras que la relación con la temperatura máxima presenta un R2 de -0.42. Se concluye que la precipitación y temperatura máxima son las que influyen en la dinámica espacial del bofedal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálisis multitemporales_PE
dc.subjectBofedaleses_PE
dc.subjectClasificación de imágeneses_PE
dc.subjectÍndices espectraleses_PE
dc.subjectRandom Forestes_PE
dc.titleAnálisis multitemporal de bofedales y su relación con la variabilidad climática en la microcuenca de Potojani Grande, período 2003 - 2023 Puno, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2014-2845es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorCanaza Mamani, Danieles_PE
renati.jurorCharaja Villalta, Abdones_PE
renati.jurorCiprian Carreon, Rony Abeles_PE
renati.author.dni75364642
renati.advisor.dni29440897


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess