dc.contributor.advisor | Sosa Gutierrez, Fredy | es_PE |
dc.contributor.author | Suaña Jaen, Yelina Catali | es_PE |
dc.contributor.author | Fernandez Lope, Ada Lizbeth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T15:28:00Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T15:28:00Z | |
dc.date.issued | 2024-06-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22311 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue establecer la eficacia del método Singapur en la resolución de problemas de adición y sustracción en estudiantes del segundo grado de la IEP 71011 “San Luis Gonzaga”-Ayaviri. Esta investigación se encuadra dentro del enfoque cuantitativo de corte experimental, caracterizado por un diseño de investigación cuasi experimental, empleando como técnica la observación y como instrumento el pre y posprueba. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia, dividiéndose en dos grupos: grupo experimental y grupo control en las secciones C y D, con 24 y 18 estudiantes respectivamente. La prueba estadística utilizada fue la U de Mann-Whitney, como resultado se obtuvo un valor de significancia del P=0.000, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna. Ya que en el grupo experimental se redujo significativamente del 88% al 8% en el nivel de inicio. Se concluye que el método Singapur es eficaz en la resolución de ´problemas en la adición y sustracción en los estudiantes del segundo grado | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Adición | es_PE |
dc.subject | matemática | es_PE |
dc.subject | método Singapur | es_PE |
dc.subject | resolución de problemas | es_PE |
dc.subject | sustracción. | es_PE |
dc.title | El método singapur en la resolución de problemas de adición y sustracción en los estudiantes del segundo grado de la IEP 71011 “San Luis Gonzaga”-Ayaviri | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Primaria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Primaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6473-3877 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 112016 | es_PE |
renati.juror | Callata Gallegos, Zaida Esther | es_PE |
renati.juror | Pacompia Cari, Estanislao | es_PE |
renati.juror | Pari Orihuela, Miryam | es_PE |
renati.author.dni | 74528535 | |
renati.author.dni | 73590955 | |
renati.advisor.dni | 41157752 | |